Síguenos en nuestras redes sociales:
"Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad global junto con otros riesgos a escala social como las pandemias y la guerra nuclear”, advierte una declaración firmada por un grupo de científicos y expertos de talla mundial.
El grupo de expertos que firma la declaración incluye al director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis, al CEO de OpenAI, Sam Altman; además de Geoffrey Hinton y Youshua Bengio, dos de los tres investigadores de Inteligencia Artificial que ganaron el Premio Turing 2018, considerado el Nobel de la Informática.
Es la segunda carta abierta que apunta en esta dirección, sin embargo, en esta ocasión no se plantea un llamado a pausar el desarrollo de la Inteligencia Artificial de inmediato, tal como sucedió en una declaratoria firmada por personajes como Elon Musk.
Sam Altman, CEO la empresa creadora del ChatGPT, también expresó estas preocupaciones en el blog de OpenAI recientemente, donde también apunta que los últimos avances de IA generativa son tan importantes como el descubrimiento de la energía nuclear. Altman propone, entre otras cosas, la creación de una agencia internacional para regular y auditar el desarrollo de estos sistemas que, en 10 años, podrían alcanzar la superinteligencia.
"Pedimos a muchos empleados de Meta que firmaran", declaró Dan Hendrycks, director del CAIS. Meta no respondió inmediatamente a las peticiones de comentarios.
La carta coincidió con la reunión del Consejo de Comercio y Tecnología Estados Unidos-Unión Europea en Suecia, donde se espera que los políticos hablen sobre la regulación de la IA.
"Hemos cursado una invitación (a Musk) y esperamos que la firme esta semana", dijo Hendrycks.
Los recientes avances en IA han creado herramientas que, según sus partidarios, pueden utilizarse en aplicaciones que van desde el diagnóstico médico a la redacción de informes jurídicos, pero esto ha suscitado temores de que la tecnología pueda dar lugar a violaciones de la privacidad, impulsar campañas de desinformación y provocar problemas con "máquinas inteligentes" que piensan por sí mismas.
Con información de Reuters
Síguenos en nuestras redes sociales:
Business/Finance
© 2025 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.