La estrategia digital en los despachos de abogados y en los departamentos jurídicos

Director Jurídico Grupo Puma. Director del Diploma de Especialización en Derecho de los Negocios Internacionales en Loyola Másteres.

Los departamentos jurídicos y los despachos de abogados han de tomar consciencia de la necesidad de tener una estrategia digital clara y un plan de implementación para sus organizaciones. La tecnología a seleccionar e implementar en cada despacho o departamento jurídico dependerá en gran medida de la comprensión óptima de las actividades jurídicas en cada compañía.

En concreto y en lo que respecta a los departamentos jurídicos in house, la necesidad de digitalización y de adaptación de su funcionamiento a las nuevas tecnologías, suele ser un requerimiento que parte del mismo comité de dirección o del órgano de administración y que se alinea con una estrategia digital de la compañía, a su vez en el caso de los despachos de abogados suele ser un requerimientos de los clientes, que exigen una atención adecuada a los tiempos y necesidades de los mismos, muchos de ellos inmersos también en una acentuada transformación digital. La crisis no ha hecho más que acelerar este cambio del sector jurídico hacia la digitalización que ya estaban siendo demandado por clientes externos e internos.

La estrategia digital tiene que acompañar a los departamentos jurídicos in house y a los despachos de abogados a lograr sus objetivos:

Para lograr lo anterior es necesario disponer de un presupuesto para desarrollar la estrategia y de una priorización de las herramientas y los objetivos de inversión en cada despacho o asesoría jurídica in house. En este sentido podemos avanzar que será vital la inversión, que no gasto, en las siguientes herramientas:

La cuestión a la que se enfrentan ahora despachos y asesorías jurídicas in house es seleccionar proveedores de tecnología que garanticen los máximos estándares de eficiencia en la organización del trabajo, de confianza en las respuestas y de seguridad, y conseguir aprovechar el teletrabajo como un reto y una oportunidad para dar un servicio optimo y transparente al cliente, ofreciéndoles accesos seguros que permitan compartir información y hacerles participar de la misma. Todo ello reportará seguro en modelos de negocio novedosos en el ámbito legal.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Abogacía y desconexión digital durante las vacaciones  ¿es posible?

lun Sep 5 , 2022
A día de hoy, la omnipresencia de la tecnología en el ejercicio no sólo de la abogacía, sino de cualquier profesión, ha motivado la regulación legal de un derecho de reciente aparición denominado “desconexión digital”, cuya finalidad reside en … La entrada Abogacía y desconexión digital durante las vacaciones  ¿es […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy