La creación del talento en la carrera profesional jurídica

De manera general vivimos una generación profesional que cuenta con una excelente calidad en materia de conocimiento y unas altas dosis de rigor técnico en su desempeño, en todos los ámbitos profesionales.

En el caso de la abogacía de negocios, la permanente competitividad de este sector y la necesidad constante de crecimiento que nos demanda el talento nos obliga a las firmas jurídicas a tratar de conectar y retar a nuestros profesionales de manera constante, tanto desde la perspectiva profesional como personal, con proyectos y planes de carrera ambiciosos y atractivos, para que las grandes promesas de la profesión y los talentos consolidados quieran formar parte de los diferentes proyectos que ofrece el mercado.

En este sentido, uno de los temas que más nos ocupan actualmente en la abogacía de negocios es cómo las generaciones jóvenes, disruptivas con las actuales formas de trabajar, se sumarán al ejercicio colectivo de la profesión. Y la respuesta a esto es clara: lo harán desde su conocimiento y desde su entendimiento de la abogacía y de la vida, que son distintos a los nuestros.

Es evidente, por tanto, que la profesión ha cambiado, tanto en la forma como en el fondo del ejercicio de la abogacía, lo cual afecta al tipo de profesionales que necesitamos. Pero hay que señalar que el abogado, hoy y siempre, es una figura esencial para la sociedad. Ayudamos a conciliar conflictos y a enfocarlos de un modo diferente, siendo una profesión básica, y más aún en un mundo donde los perfiles científicos han pasado a ser muy demandados fruto de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos.

A esta nueva forma de entender la profesión por parte de las nuevas generaciones se le suma la situación que hemos vivido de manera reciente fruto de la pandemia, que ha hecho posible que, entre otros aspectos, este colectivo también se haya habituado a un modelo de relación a distancia. La descentralización y la virtualización de los trabajos es ya un hecho y desde las firmas tenemos que tener claro que no debe ser un obstáculo a la eficiencia y a la generación de valor.

Necesidad de ayudar a las nuevas generaciones

En cualquier caso, si bien en materia formativa y en el ámbito digital vemos que son colectivos bien capacitados, lo que sí percibimos desde la esfera pura profesional es la necesidad de ayudar a las nuevas generaciones, y eso también es nuestra responsabilidad, para convertir sus valores y prioridades en una excelencia profesional plena, que considere cuestiones adicionales y absolutamente necesarias como las dotes comerciales, el pensamiento estratégico, la capacidad para discernir y poner el foco en lo importante, etc.

Además, el conocimiento de las estructuras e instituciones jurídicas que sirven de base al Derecho siguen siendo absolutamente necesarias para poder dar soluciones que aporten valor a medio y largo plazo. Y ese conocimiento nos lo ofrece tanto el estudio del Grado como una inquietud y una actualización formativo constante que nos inculque, entre otras cuestiones, el valor de la justicia, la moral y la rectitud de conciencia, por ejemplo. Para resolver determinados conflictos acudir a los orígenes resulta siempre absolutamente necesario.

Pero con todo ello, la clave del éxito en la relación con el talento jurídico es estar todos subidos en el mismo barco, remar juntos, y para eso hay que ser capaces de ofrecer un proyecto común y, a día de hoy, también ambicioso, tanto en lo personal como en lo profesional.

Es imprescindible una cultura de Firma que lo impregne todo, una forma de ser y hacer diferenciada, y disponer de unos valores compartidos que nos guíen, y que sean para todos uno patrones de comportamiento básico. Antes que la capacidad técnica están los valores personales.

Me gustaría también destacar de manera específica en estas líneas el papel del talento femenino.

Siempre digo, y lo hago con absoluta convicción, que, de forma general, en mi carrera profesional nunca he encontrado un impedimento especial por mi condición de ser mujer a la hora de acceder a determinadas posiciones o llevar a cabo ciertas responsabilidades. Siempre he estado vinculada a procesos profesionales competitivos en los que lo determinante no ha sido la condición de género, sino las competencias y cualidades profesionales de cada individuo.

En cualquier caso, es una realidad que en nuestra profesión la mujer aún no cuenta con un papel destacado, pero también lo es que, de forma general, la presencia pareja de hombres y mujeres en la abogacía de negocios nos lleva, por inercia natural, a que cada vez con mayor frecuencia veamos una situación más equilibrada y encontremos más mujeres en posiciones de reconocimiento.

Y todo esto redundará también en una forma diferente de hacer las cosas, porque sí creo que, en el caso de las mujeres en particular, tenemos de manera general ciertos valores diferenciadores, como una capacidad empática mayor, algo esencial para lograr compromisos y alcanzar objetivos; fomentamos el trabajo en equipo, la participación, el compartir información; actuamos y pensamos en muchas direcciones, también fundamental a la hora de tomar decisiones y enfrentar crisis, y tenemos un estilo más innovador, más propenso también al cambio.

En este momento, con la crisis sin precedentes que estamos viviendo, la abogacía es una profesión más necesaria que nunca, desde la cual podemos contribuir a la resolución de los grandes conflictos mundiales, la configuración de Europa y de la nueva Europa y la propuesta de nuevas soluciones para nuevos momentos.

Impulsemos y ayudemos a construir a una nueva generación de abogados que continúe haciendo esto posible.

De esta materia se hablará en el I Encuentro Aranzadi Mujeres por Derecho: el futuro que queremos, en concreto en la Ponencia + Mesa Debate el 21 de octubre, a partir de las 10.30h: La cara y la cruz de la aplicación de cuotas para que la mujer alcance la sociatura en la profesión jurídica. Moderada por Paula Fernández-Ochoa: Consultora & Speaker en entornos de alta competición. Licenciada en Derecho. Socia de MoreThanLaw+ y VivircorRiendo. Miembro de la Junta Directiva y Responsable del área Mujer y Nieve de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, intervendrán conmigo:

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Cárteles mexicanos traficaban droga sintética a narcos en Canadá

vie Sep 30 , 2022
En una redada fueron decomisados narcóticos con un valor de 55 millones de dólares canadienses, así como autos de lujo, entre ellos dos Lamborghinis y un Porsche.

Puede que te guste

Generated by Feedzy