CLUB DE LOS MIÉRCOLES ARANZADI LA LEY
La estrategia orientada a resultados que debe regir la contratación pública se está viendo afectada ante el considerable incremento del importe de las licitaciones y la reducción del número de las presentadas.
La subida de los costes salariales y del SMI, la complejidad de los procedimientos, la excesiva duración de los contratos, la falta de transparencia y la corrupción, no contribuyen precisamente a superar esa situación.
El análisis de cuestiones como las siguientes, seguro contribuirá a encontrar soluciones para superar los hándicaps actuales.
Los expertos debatieron sobre estas cuestiones:
Conchi Obispo introdujo el debate recordando que al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), obviamente, tiene implicaciones significativas tanto en la gestión como en la ejecución de los contratos públicos, lo cual requerirá adecuaciones técnicas, administrativas y, por supuesto, estratégicas, para equilibrar costos, calidad, y cumplimiento normativo. Por otro lado, la complejidad de los procedimientos de contratación representa otro reto significativo para los operadores jurídicos. Adaptarse a las normativas cambiantes, gestionar requisitos de transparencia y garantizar el cumplimiento eficiente son cruciales para el éxito de cualquier entidad en su misión de servir al interés público.
Por su parte, sobre la volatilidad de los precios en los contratos públicos y la subida del SMI, Álvaro de la Vega Marcos apuntó que el acercamiento de posturas entre el sector público y el privado es fundamental. Para alcanzar puntos de encuentro es necesario llegar acuerdos y aceptar cesiones por ambas partes, revisando precios, modificando los contratos o apostando por el restablecimiento del reequilibrio de las prestaciones. En todo caso, nunca debe olvidarse que, sin dejar de invocar al principio de seguridad jurídica, no podemos mostrarnos insensibles ante la nueva realidad que se presenta, dado que, al fin al cabo, detrás de todo ello hay personas. La situación es complicada, pero, sin duda, pueden paliarse los problemas futuros con una buena planificación y una adecuada previsión.
Por último, Francisco Javier Vázquez Matilla explicó que son muchas las circunstancias que dificultan y retrasan, en ocasiones de manera inasumible, el proceso de contratación: errores de concepto, falta de medios, ausencia de planificación, roles inadecuados en la organización, tareas mal asignadas, ausencia de servicios profesionalizados, licitaciones que no llegan a materializarse,… Lo ideal es que, como punto de partida, los criterios de adjudicación sean mucho más claros y sencillos. Apostar por procedimientos como Sistemas Dinámicos de Adquisición o catálogos electrónicos, contribuiría en gran medida a reducir muchos de los problemas apuntados.
Terminó su exposición con una alusión a cómo la Inteligencia Artificial puede contribuir a mejorar todo el proceso de compra pública: calcular ponderaciones, precios, elaborar informes, pliegos… ; no obstante, a día de hoy, se deben tomar mucha precauciones ante las “alucinaciones” de los sistemas.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que p