En el encuentro, que estuvo moderado por Leandro Escudero Atienza, Professional & Consulting Services Director – PMP en Aranzadi LA LEY, intervinieron como ponentes: Miguel Angel Lubian, CEO CÍES (Grupo Seresco) Seguridad y Cumplimiento y Virginia Moreno Bonilla, coordinadora del grupo de trabajo Ciberseguridad, protección de datos/identidad digital e IA en la Red de Ciudades para la Participación y la Transparencia, FEMP, directora Estrategia Corporativa, Aeioros Servicios.
Leandro Escudero comenzó su intervención encuadrando los temas a debatir, y recordó que existe un anteproyecto de ley en proceso para transponer la Directiva NIS2, por lo que es clave conocer cuanto antes cómo va a afectar la futura ley a todo el sector público, su convivencia con el ENS, la articulación del estatuto del CISO/Director de seguridad de la información, la gestión de los riesgos de ciberseguridad y las particularidades a tener en cuenta en las entidades locales. A continuación, dio paso a los ponentes.
Virginia Moreno resaltó las dificultades en ciberseguridad a las que se enfrentan los ayuntamientos pequeños. De ahí que, desde el Equipo de Trabajo multidisciplinar que ella coordina se está elaborando una guía práctica en la que se concretan los pasos a seguir. Incluso, a través de un formulario, tipo encuesta, sobre las herramientas tecnológicas puestas a disposición, se quiere recopilar información e incluir las conclusiones en la citada guía para proponer mejoras.
Apuntó que en ciberseguridad el elemento diferencial es la responsabilidad del equipo directivo, el compromiso y la inversión. La ciberseguridad no se reduce a cuestiones tecnológicas, es una cuestión organizacional y de toma de conciencia. Es imprescindible que la entidad tenga todo organizado para que no haya fuga de información. En este punto, la capacitación y formación de todos los que forman parte del ecosistema es vital. Considera que, a pesar de la casuística que puede presentarse en las EE.LL., el impacto de la transición del ENS a la NIS2, será mínimo.
Por su parte, Miguel Ángel Lubian, con un discurso optimista, apuntó que a pesar de todas las amenazas y riegos que nos acechan actualmente, estamos mejor que hace unos años y evolucionamos muy bien, a lo que hay que añadir que, afortunadamente, ya ha calado la necesidad de invertir en ciberseguridad.
Una cuestión importante es que estamos en un país excesivamente regulado, por lo que desde el principio conocemos qué tenemos que hacer; aunque la implementación tecnológica no es igual en el sector público que en el privado.
Destacó la importancia de identificar y empoderar al Responsable de la Seguridad. No se trata de hacer un cambio de modelo, sino de colocar a las personas en el centro, desarrollar un cultura y tomar decisiones adecuadas, con unos sistemas más conectados e interoperables y aprovechar la oportunidad que nos brinda la NIS2.
Estar certificado en el ENS no garantiza evitar ciberataques pero, dado que entre el ENS y la NIS2 hay muchos paralelismos, hay que seguir trabajando en el ENS y concretamente en la responsabilidad. Seguro que cuando se materialice la transposición de la Directiva, tendremos que aplicar pequeños ajustes.
Ante la prevención y la resiliencia, siempre la gestión de los riesgos a los que estamos expuestos debe prevalecer.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!