La Audiencia Nacional condena al Estado a indemnizar con 495.886 euros a un matrimonio por la prisión indebida que sufrieron

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dictó una Sentencia el pasado 24 de noviembre de 2022 por la que reconocía el derecho de un matrimonio a percibir una indemnización de 495.386.-€ en concepto de daños como consecuencia de la prisión padecida en el marco del procedimiento penal en el que fueron encausados y posteriormente absueltos.

En total el matrimonio estuvo 1377 días privado de libertad, casi tres años él y un año ella. Además, fueron condenados en un primer juicio a la pena de 6 años él y 1 año ella, además de multa y accesorias. Posteriormente el Tribunal Supremo anuló la Sentencia al considerar que se habían vulnerado los derechos del matrimonio durante el juicio y ordenó su repetición.

Tras el nuevo juicio, la Audiencia Nacional absolvió al matrimonio, argumentando que «no hay ningún dato objetivo que acredite o permita afirmar la existencia de acto o actos de colaboración del acusado con organización terrorista (art. 577.1 CP), ni tampoco la actividad tipificada en el art.2 del citado texto legal, dirigida o con la finalidad expresada en el mismo que le es imputada por el Ministerio Público»

Hasta el año 2019, el Ministerio de Justicia, así como los tribunales de lo contencioso-administrativo, únicamente acordaban indemnizar a la persona perjudicada por una situación así cuando el motivo de la absolución se debía a que se había podido acreditar que el hecho que se le imputaba era inexistente. Es decir, no bastaba para indemnizar a una persona con que se le absolviera por una falta de prueba contra él, debía quedar además demostrada su inocencia.

Sin embargo, en el año 2019, el Tribunal Constitucional decidió en su Sentencia 85/2019 de 19 de junio de 2019 ampliar los derechos de indemnización de los presos preventivos que acaban absueltos o con un sobreseimiento, con independencia de los motivos que llevan a esa situación de absolución o archivo a la hora de percibir la reparación económica.

En el supuesto resuelto por la referida Sentencia de la Audiencia Nacional, una vez acreditada la prisión preventiva sufrida por el matrimonio, y constatado que la misma no había sido abonada en otra causa penal, se concluye que se dan los presupuestos necesarios establecidos en el art. 294.1 de la LOPJ para obtener una indemnización por el tiempo sufrido en prisión.

Toda persona tiene derecho a ser indemnizada por la prisión indebida sufrida, pero la cuantía va a depender de los daños sufridos y la acreditación de los mismos, que corresponde al reclamante. Así, nos podríamos encontrar con supuestos en los que se indemnice con más a alguien que ha pasado menos tiempo en prisión que otra persona.

La jurisprudencia no otorga muchas claves a la hora de fijar los criterios concretos utilizados para cuantificar la indemnización, sino que señala las circunstancia a las que se debe atender, como por ejemplo la “edad, salud, conducta cívica, hechos imputados, antecedentes penales o carcelarios, rehabilitación de la honorabilidad perdida, mayor o menor probabilidad de alcanzar el olvido social del hecho, así como la huella que hubiera podido dejar la prisión en la personalidad o conducta del que la hubiese padecido.

Cabe resaltar que esta cuantificación se realiza desde una perspectiva global y conjunta, rechazándose la cuantificación por cada día de prisión utilizada anteriormente. Ello además confrontaría con el reconocimiento que podemos encontrar en varias sentencias de que no sólo la indemnización ha de aumentar cuanto mayor sea el tiempo que duró la privación indebida de la libertad, sino que ha de hacerlo a una tasa creciente: la indemnización ha de ser progresiva, «dado que la prolongación indebida de la prisión agrava gradualmente el perjuicio».

En el supuesto de la Sentencia que tratamos se pudieron acreditar graves daños en prácticamente todas las esferas señaladas anteriormente. Daños psiquiátricos muy graves, irreparables e irreversibles que afectan a la identidad y al proyecto de vida; un régimen de vida en prisión especialmente duro; un importante lucro cesante como consecuencia de la pérdida del trabajo; la afectación de los hijos menores del matrimonio quienes se vieron privados de ambos progenitores; un importante desprestigio social y una importante huella digital. Todo ello es lo que ha permitido que se reconocieran 365.000.-€ por daños morales, además de 135.886.-€ por el lucro cesante y otros gastos.

Ahora bien, la Sentencia no exterioriza los criterios concretos utilizados para efectuar la cuantificación de los daños morales, por lo que resulta difícil extraer criterios más generales extrapolables a otros casos.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

Entrada siguiente

Llop se reúne con la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género del Parlamento Europeo

mar Feb 21 , 2023
La ministra de Justicia, Pilar Llop, se ha reunido hoy con una delegación de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género del Parlamento Europeo (FEMM). Esta entidad es la encargada, en el ámbito de la Unión … La entrada Llop se reúne con la Comisión de […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy