La Audiencia Nacional concede a un guardia civil de la reserva la misma equiparación salarial que agentes en activo

La Audiencia Nacional ha reconocido el derecho de un guardia civil de la reserva a recibir la misma equiparación salarial que sus compañeros en activo y ha condenado a la Administración a efectuar el pago de las cantidades correspondientes a los últimos cuatro años, más intereses, y al abono de las diferencias salariales producidas.

Así lo ha acordado la magistrada del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo Número 6, María Salazar, al estimar la demanda que presentó el agente contra la decisión del Instituto Armado de no abonarle «el incremento lineal del componente singular del complemento específico» en aplicación del acuerdo de equiparación salarial suscrito en 2018 entre el Ministerio del Interior y representantes de las asociaciones profesionales de Guardia Civil y sindicatos de la Policía Nacional.

El agente, que se encuentra en situación de reserva en un juzgado gallego desde agosto de 2007, acudió a la Audiencia Nacional tras estar desde 2018 sin cobrar la equiparación salarial firmada por Interior, lo que a su juicio suponía un «agravio comparativo con los miembros de la Guardia Civil que prestan sus servicios en las sedes judiciales, así como una vulneración flagrante del principio de igualdad».

Su defensa, a cargo de Parrado Asesores Abogados, sostiene que los complementos económicos y retribuciones de los miembros del cuerpo en ese departamento no pueden romper el principio de igualdad y los incrementos han de ir en función del puesto que venían desarrollando hasta su paso a la reserva.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, consta que la Abogacía del Estado se opuso a la demanda al entender que el guardia civil ya percibía en sus nóminas el componente singular del complemento específico de los agentes en la reserva. Y alegó que el demandante lo que pretendía era cobrar el importe que reciben los que tienen el puesto «en propiedad» que, a su juicio, no era «equiparable» a las funciones de un agente en la reserva.

Se trata del mismo argumento que esbozó la Dirección General de la Guardia Civil para rechazar la solicitud del demandante en marzo de 2025. «No existe diferencia en cuanto a las cuantías derivadas del citado acuerdo de equiparación salarial aplicadas al interesado con respecto al personal en activo de su mismo empleo», añadió.

La Benemérita también alegó que «las diferencias constatadas por el interesado tienen su origen en el CES (componente singular del complemento específico), que tiene asignado el puesto de trabajo concreto que ocupa, que está catalogado para personal en la situación administrativa de reserva, y que difiere de la cuantía que puedan tener asignada otros puestos de trabajo para personal en situación administrativa de activo».

El Instituto Armado insistió en que las situaciones que no eran «equiparables», en atención a la especial dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad o penosidad, apreciadas en cada puesto de trabajo, y a las limitaciones de cometidos asignados a los destinos del personal en reserva.

Aplica la doctrina del supremo

La Audiencia Nacional difiere de la interpretación de la Dirección General de la Guardia Civil y da la razón al agente. Para ello, la magistrada se ampara en la doctrina fijada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

El alto tribunal determinó que el incremento lineal del componente singular del complemento específico fijado como medio para la equiparación salarial prevista para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «corresponde a todos los guardias civiles que se encuentran en situación de reserva con destino asignado de conformidad con el Reglamento de provisión de destinos del personal del Cuerpo de la Guardia Civil».

Ahora, la Audiencia Nacional, «aplicando dicha fundamentación al caso», ve pertinente estimar la demanda y condenar además a la Administración hasta el límite máximo de 800 euros. Parrado Asesores Abogados celebra la decisión al considerar que se trata de «un hito importante para los guardias civiles en la reserva».

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El TSJCV aprueba un protocolo de respuesta judicial para situaciones de emergencia como la dana

lun Sep 22 , 2025
Incluye directrices de actuación ante catástrofes y casos de crisis para garantizar la organización del servicio público de Justicia La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha aprobado a iniciativa de su presidente, … La entrada El TSJCV aprueba un protocolo de respuesta […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy