La Sección Segunda de la Audiencia de Málaga será la encargada de juzgar a 27 personas investigadas en la causa contra una supuesta red de funcionarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Málaga por presuntas irregularidades en gestiones tras encargos de gestorías y empresarios.
El caso se incoó en la Audiencia de Málaga en julio y está pendiente de fijar una fecha para el juicio. La causa ha sido instruida en el Juzgado de Instrucción número 1, que acordó la apertura de juicio oral contra 27 personas, ocho de ellas empleados públicos.
Dicho juzgado dictó un auto de apertura de juicio oral, consultado por Europa Press, tras solicitarlo la Fiscalía, que, según se precisa en esta resolución, acusa a los investigados de delitos de constitución y pertenencia organización criminal, cohecho, falsedad, prevaricación, revelación de secretos y blanqueo, según el caso.
Además de los ocho empleados públicos, que supuestamente se repartían las tareas según el departamento, los otros acusados son profesionales de gestorías, asesorías o empresarios que encargaban los trámites. Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora señalan que este grupo habría estado funcionando durante tres años, al parecer, dirigido por uno de los empleados.
La investigación desarrollada desde mediados de 2022 puso de manifiesto que presuntamente se ofrecía a gestorías y empresas llevar a cabo procedimientos supuestamente irregulares, tales como la tramitación de expedientes de contribuyentes para agilizarlos, quitar embargos o conceder aplazamientos, entre otras casuísticas.
La fiscal solicita en su escrito de acusación inicial que se imponga una pena de 32 años y medio de prisión para el supuesto cabecilla del grupo, al que acusa de los delitos de constitución de organización criminal, cohecho, falsedad, blanqueo, revelación de secretos y prevaricación.
Para el resto de acusados, el ministerio público solicita penas que van desde esos 32 años y medio de cárcel para el principal investigado y los cuatro años y medio por un delito de blanqueo que pide para una de las procesadas. En total, la solicitud de penas suma unos 380 años de prisión.
Según la investigación, estas personas supuestamente también llevaban a cabo la expedición de certificados tributarios y digitales sin cumplir requisitos establecidos, tales como la presencialidad; y otros falsos en los que, por ejemplo, se informaba de que ese contribuyente estaba al corriente de pago y sin deudas en Hacienda cuando en realidad no lo estaba.
El caso llegó a Málaga por una denuncia de la AEAT al detectar en Madrid un certificado de solvencia supuestamente falsificado que se había presentado para un trámite público. La Fiscalía de Delitos Económicos de Málaga inició una investigación que luego dio lugar a la causa. Inicialmente se estimó que habrían llegado a expedir cerca de un millar de documentos.
La operación policial se desarrolló en dos fases y llevó a la detención de los funcionarios de Hacienda y también de responsables de gestorías y asesorías, empresarios y autónomos; así como a la intervención de abundante documentación, que ha sido analizada por especialistas de la Policía Nacional y peritos de la AEAT, organismo que ha colaborado en la investigación desde que tuvo conocimiento de los hechos.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!