“La atalaya laboralista invita a contemplar el ordenamiento en su totalidad”

Antonio Vicente Sempere Navarro. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Magistrado del Tribunal Supremo

Antonio Vicente Sempere es catedrático de universidad desde 1986 y, desde 2014, magistrado del Tribunal Supremo. Además, codirige la Revista Española de Derecho del Trabajo (REDT) y es el director-fundador de los “Foros Aranzadi Social” y de la Revista de Jurisprudencia Laboral (AEBOE). Ha ejercido como abogado en el ICAM y fue vicepresidente de la AEDTSS. Ha sido reconocido con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort. También es Académico de Número en Farmacia desde 2010 y en Legislación y Jurisprudencia de Murcia desde 2020. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en las universidades de Oviedo, Murcia y Rey Juan Carlos.

1.- Aranzadi LA LEY presentó el pasado 7 de noviembre su Consejo Asesor, del que usted forma parte. ¿Qué significa para usted?

Desde poco después de acceder a la Cátedra he estado vinculado al mundo editorial y Aranzadi ha sido mi principal cauce. Permanecer en ella me conforta, compromete y estimula. Asimismo, la coincidencia de personas con perfiles muy diversos coincide con mi visión de los problemas jurídicos

2.- ¿Cómo se materializará su aportación a las competencias y objetivos del Consejo, entre las que se encuentra asesorar a la compañía con recomendaciones y propuestas de calidad y oportunidad?

Estoy convencido de que la profesión jurídica requiere constante estudio. Todos los medios o cauces imaginables me parecen válidos. En tal sentido, que estemos ante un Consejo Asesor y que se preste atención tanto a escritos (con independencia del formato), multimedia (síncronos o no) y a eventos formativos (extraordinarios o periódicos) resulta especialmente atractivo. Siempre me ha gustado innovar en métodos. Quisiera seguir impulsando esa combinación de sencillez en lenguaje y rigor en contenidos que tanto marca a los Foros Aranzadi o a buena parte de las publicaciones que he impulsado en estos años.

3.- La aparición de internet y posteriormente la irrupción de nuevas plataformas y tecnologías ha obligado al mundo editorial a adaptarse a esta nueva etapa. ¿En qué medida han cambiado los profesionales jurídicos su forma de consumir contenido?

Los venerables tomos (con sus índices progresivos), las ulteriores hojas intercambiables, los cedés y DVDs, las bases de datos (tan evolucionadas hoy en día) o la IA han ido facilitando nuestra tarea desde la perspectiva del acceso a la información.

Actualmente, el desafío lo veo más bien en la selección, ordenación, jerarquización y contraste de esos contenidos. También hay que prestar atención a dos posibles excesos: de rapidez (precipitación) y de extensión (reproduciendo materiales ajenos de forma innecesaria o tediosa).   

4.- ¿Qué aportará al mundo editorial jurídico la unión bajo una misma marca de Aranzadi y de LA LEY?

El futuro está por escribir. Me gustaría que dentro de unos años se pudiera hacer el mismo balance positivo que cada sello ha presentado al unir su suerte (y no me refiero al ámbito económico). La exigencia es mucha porque también lo es el bagaje con el que cada cual ha acudido.

5.- Uno de los frutos de esta unión es Legalteca, la biblioteca jurídica digital con el mayor fondo documental del mercado. ¿Qué ventajas ofrece con respecto a la tradicional edición en papel?

Conste que sigo imprimiendo las partes que considero relevantes de un documento, pero es obvio que al ahorro ecológico (de papel, de transporte, de consumibles, etc.) y de espacio (en bibliotecas, anaqueles, mesas o maletines) no son desdeñables. La facilidad y comodidad, desde luego, me parecen innegables.

6.- ¿Nos podría avanzar las tres claves más relevantes que, en su opinión, marcarán el desarrollo del mercado editorial jurídico en la próxima década?

1ª) La IA va a seguir aumentando su relevancia; ética y seriedad deben acompañarla para evitar que resulte un fiasco; la informática no puede imponer sus reglas al razonamiento jurídico.

2ª) La selección de contenidos, cada vez más numerosos, obligará a una constante jerarquía y ordenación, con información a distintos niveles (como desplegable) y sistemas de alerta personalizados.

3ª) La interacción de productos aumentará (un artículo de revista o monografía con unas jornadas y todo ello con las bases de datos), al igual que su versatilidad.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La Agencia aprueba un nuevo sistema de mediación para agilizar las reclamaciones de protección de datos en materia de comunicaciones electrónicas

vie Nov 22 , 2024
Las operadoras de telefonía de los grupos Orange, Telefónica, Vodafone y Másmóvil han promovido el código, al que podrán adherirse nuevas entidades del sector de las comunicaciones electrónicas El código de conducta, que entrará en vigor el 17 de diciembre, … La entrada La Agencia aprueba un nuevo sistema de […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy