El Consejo General de la Abogacía Española ha reclamado que los juzgados de violencia sobre la mujer sean los competentes para instruir todos los delitos de violencia económica. De esta forma, las víctimas de violencia de género tendrán garantizada la asistencia jurídica inmediata y los beneficios de la asistencia jurídica gratuita.
Esta ha sido una de las principales conclusiones de las XII Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género, que se han celebrado ayer y hoy en Toledo, bajo el lema “Más de 20 años protegiendo a las víctimas”.
“Los juzgados de violencia sobre la mujer deben ser competentes para conocer de todos los delitos de impago de pensiones, en su sentido amplio, incluyendo las acciones que llevan al estrangulamiento económico de la mujer, como un medio de control y de limitación de su autonomía”, apuntan las conclusiones. Por eso, se ha pedido “el necesario reconocimiento de la violencia económica como un tipo específico de violencia de género”.
También se ha recomendado que la violencia vicaria “no debe circunscribirse al asesinato de familiares y allegados menores de la mujer víctima, sino que debe abarcar la ejercida sobre otras personas allegadas a la víctima con el objetivo de dañar o ejercer control sobre ella”. Por eso, la Abogacía ha reivindicado “una mayor proactividad por parte de la Fiscalía para la solicitud de medidas en interés superior del menor”.
Además, se ha señalado en esas conclusiones que es fundamental “nombrar adecuadamente la violencia sobre las mujeres, incluyendo todas las modalidades de violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho de serlo, así como delimitar conceptualmente cada una de ellas”.
El documento final destaca la importancia de que Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, “se cumpla en su integridad y manifiesta su rechazo a la comarcalización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, advirtiendo que supone un alejamiento de las víctimas de la Justicia”.
En relación con las mujeres españolas migrantes víctimas de violencia de género, “resulta imprescindible mantener y prorrogar la colaboración de la Abogacía con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para seguir prestando asistencia y protección a las mujeres españolas migrantes víctimas de violencia de género, atendiendo a su situación de especial vulnerabilidad y su mayor riesgo de revictimización”, manifiesta el documento. Y solicita para ello “la dotación de los medios materiales y económicos necesarios para la prestación del servicio de asistencia jurídica en las condiciones adecuadas”.
En el segundo día de jornadas se debatió sobre la orden de protección europea y la perspectiva internacional. Y aquí se consideró “fundamental” el convenio para proteger a españolas víctimas de violencia de género de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Y se pidió que se contemple a las mujeres españolas migrantes víctimas de violencia de género en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, como sí hace la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual con las víctimas de violencia sexual.
En la ponencia relativa a Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, se demandó la modificación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita para que incluya a las víctimas de violencia sexual y de trata, con turnos especializados, así como la actualización de los baremos. En la última mesa, relativa a la violencia digital, se solicitó con carácter urgente la judicialización de las violencias digitales, articular herramientas que permitan frenar esas conductas delictivas, así como conseguir la retirada eficaz de contenidos.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!