Abogada en GM Consulting
En este sentido, The Beijing Internet Court emitió un pronunciamiento clave respecto a la protección del derecho de autor sobre una imagen producida con la colaboración de la Inteligencia Artificial, siendo el demandante un particular y, el autor del blog, el demandado.
De acuerdo con lo dictado en la Sentencia, el demandante creó una imagen utilizando una aplicación de Inteligencia Artificial, la cual fue posteriormente publicada en una red social.
Por otro lado, el demandado compartió dicha imagen en su blog, realizando algunas modificaciones, lo que derivó en la interposición de acciones legales alegando violación de sus derechos de Propiedad Intelectual.
En la evaluación realizada por el Tribunal sobre la protección del derecho de autor de la imagen, se destacó en primer lugar la inversión intelectual realizada por el demandante. Esta inversión incluyó la selección del diseño, la presentación de los personajes, la elección de palabras clave para su creación, así como la composición general de la imagen.
Añade el Tribunal el reconocimiento de la originalidad al conjunto de imágenes generadas por la Inteligencia Artificial, determinando que reflejaban una contribución creativa humana, lo que las hacía merecedoras de protección bajo la Ley china de derechos de autor.
Finalmente, el Tribunal concluyó que el demandante: «ajustó directamente el modelo de inteligencia artificial de la parte implicada según sus necesidades y seleccionó finalmente a la persona asociada con la imagen en cuestión. La imagen en cuestión se generó directamente a partir de la inversión intelectual del demandante y refleja la expresión personalizada del demandante. Por lo tanto, el demandante es el autor de la imagen en cuestión y tiene derechos de autor sobre la misma».
Dicho lo anterior, la decisión judicial se fundamentó en el hecho de que la configuración de los parámetros relevantes para el modelo de la Inteligencia Artificial y la selección final de la imagen en cuestión fueron realizadas por un ser humano, concluyendo así el Tribunal que el resultado final de las imágenes eran generadas de manera directa como resultado de la inversión intelectual humana reflejando la expresión personalizada de la parte actora.
La propia Angela Huyue Zhang, profesora de Derecho en la Universidad de Hong Kong, señaló en Twitter que este fallo indicaba una actitud favorable hacia el desarrollo y las empresas en la regulación de la Inteligencia Artificial por parte de china.
Hasta por el momento, sólo un caso en los Estados Unidos de América había otorgado protección de derechos de autor a imágenes generadas por la Inteligencia Artificial, si bien, posteriormente la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos cambió la decisión.
Este fallo chino marca un avance significativo en el reconocimiento legal de la auditoría y la protección de derechos de autor en el contexto de la Inteligencia Artificial.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!