Empresa
Las herencias en España apenas han caído un -2,51%, pasando de las 365.897 de 2021 a las 356.705 de 2022, tal y como recogen los datos del Consejo General del Notariado. Sin embargo, los renunciantes han escalado un 15,56%, hasta rozar las 55.5000 personas. Cuando las deudas y los impuestos no compensan, los herederos que prefieren mantenerse al margen aumentan. Pero hay ocasiones en las que el fallecido ni siquiera está de acuerdo con otorgar testamento a favor de los legitimarios impuestos por ley.
Marín dice que no hace falta salir de España para encontrar diferencias: “En las autonomías de Aragón, Cataluña, Baleares, Galicia, Navarra y País Vasco hallaremos cambios en el porcentaje y reparto de la legítima”. La ley tampoco permite mucho margen de maniobra con el tercio de mejora, que solo se aplica a los herederos forzosos. “Ninguna persona ajena a la familia puede beneficiarse”, indica Marín.
¿Protección lo libertad? El experto valora que exista debate en torno a la posibilidad de hacer valer la voluntad del testador por encima de la normativa. “El reparto actual pretende defender a los hijos, que los ve como los más vulnerables”, indica el experto, añadiendo que también “se evitan situaciones de manipulación por parte de oportunistas que acaban de llegar y que quieren aprovecharse”.
Sin embargo, otras voces ven en esta reserva obligatoria un elemento del pasado que no tiene sentido en los tiempos que corren. “Ahora vivimos más y es poco probable que sobrevivamos a nuestros hijos, por lo que las situaciones de desamparo son escasas”, asegura Marín, que estima que “la legítima contrapone la protección a la libertad”.
Desheredar no es fácil El Código Civil protege las relaciones familiares estableciendo que un tercio de la herencia vaya a parar forzosamente a hijos y descendientes o, en su defecto, padres y ascendientes, pero en última instancia, se puede recurrir a la desheredación. En este sentido, el pasado mes de mayo conocimos una sentencia del Supremo en la que se anulaba la desheredación de una hija por su padre por falta de pruebas.
“Aunque la ley prevé ciertas situaciones ante las que sí sería posible dejar fuera de la legítima a los herederos forzosos, se trata de supuestos difíciles de probar”, argumenta el portavoz de Marín & Mateo.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.