Hay vida más allá de ASNEF. Novedades jurisprudenciales en materia de ficheros de morosos

Cuando se habla de la inclusión de una deuda en ficheros de solvencia patrimonial (coloquialmente, los “ficheros de morosos”), los nombres más conocidos son ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) y EXPERIAN. Sin embargo, existen otros ficheros menos conocidos para el gran público y que cumplen la misma función, habiéndose pronunciado recientemente el Tribunal Supremo de forma dispar sobre estos, desde la perspectiva del derecho fundamental al honor de los deudores que acceden a estos registros.

El Registro de Impagados Judiciales, avalado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo

Como ocurre con cualquier fichero de solvencia patrimonial, el Registro de Impagados Judiciales debe ponerse en relación con el derecho al honor del deudor moroso, cuyos datos se publican en el Registro, y los requisitos establecidos por la jurisprudencia para entender lícita la inclusión y respetuosa con aquel derecho.

A la luz de la reciente jurisprudencia, el fichero de morosos que la Abogacía Española pone a disposición de los Letrados respeta la normativa de protección de datos desde el momento en que observa escrupulosamente los tres requisitos fijados por nuestro Alto Tribunal respecto a los ficheros de esta índole, esto es:

En conexión directa con este registro de impagados, la llamada “cláusula RIJ” es un instrumento legal que permite a particulares, empresas, profesionales y autónomos, mediante su inclusión en los contratos con clientes y escritos judiciales, protegerse de los impagos y mejorar exponencialmente la tasa de recobro. Igualmente, este medio legal puede ser utilizado por los propios letrados para evitar riesgos de impagos en sus despachos profesionales. Su inclusión en un contrato implica que los contratantes aceptan que en caso de impago de la cantidad pactada el deudor se considera advertido de su inclusión en el fichero RIJ a los efectos previstos en el apartado c) del art. 20 LOPD que establece que para que se presuma lícito el tratamiento de datos por los sistemas de información crediticia entre otros requisitos se exige: “… Que el acreedor haya informado al afectado en el contrato o en el momento de requerir el pago acerca de la posibilidad de inclusión en dichos sistemas, con indicación de aquéllos en los que participe…”.

Esta recién estrenada funcionalidad del RIJ ya ha sido reconocida por nuestros Tribunales. En concreto, un Juzgado de Primera Instancia de Marbella ha sido uno de los primeros en dar por válida esta forma de comunicación del fichero, ordenando dar traslado de la cláusula RIJ al deudor demandado en un procedimiento de ejecución. En la práctica, esto significa que los abogados pueden hacer el requerimiento de pago al deudor y la notificación de inclusión en el fichero de morosos de la Abogacía a través del propio órgano judicial, en el seno del procedimiento, sin coste y con la máxima garantía jurídica.

Listado de morosos de hacienda (art. 95 Ley general tributaria)

En el ámbito tributario, por el contrario, nuestra jurisprudencia ha dado respuesta reciente en sentido opuesto al caso anterior: el Tribunal Supremo, en dos Sentencias dictadas el pasado mes de febrero, prohíbe incluir datos personales de deudores en el listado de morosos de Hacienda mientras la deuda no sea firme.

Como todos sabemos, es habitual encontrar nombres de personajes mediáticos en el conocido listado de morosos que publica la Hacienda Pública cada año. En el listado se incluye el nombre de las personas que deben más de 600.000€ a la Administración Tributaria del Estado. Esta lista se encuentra amparada por el art. 23 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que autoriza este tipo de comunicaciones, siempre y cuando el Estado pruebe un interés público y se respeten en lo esencial los derechos fundamentales de los interesados.

La lista de morosos de Hacienda, que nació en 2015, se contempla expresamente en el art. 95 bis de la LGT, donde se establece que “La Administración Tributaria acordará la publicación periódica de listados comprensivos de deudores a la Hacienda Pública, incluidos los que tengas condición de deudores al haber sido declarados responsables solidarios, por deudas o sanciones tributarias” cuando se den las siguientes circunstancias:

Así, cualquier autónomo o negocio con una deuda tributaria superior a los 600.000€ podría aparecer en la lista de morosos.

En caso de que se den estas circunstancias, Hacienda está obligada a comunicar al contribuyente afectado su inclusión en la lista, pudiendo éste presentar alegaciones en un plazo de 10 días tras la recepción de la comunicación, o bien saldar la deuda pendiente con el fisco.

Así, el Tribunal Supremo no discute en este caso la validez del registro de morosos, sino que vincula la aparición en éste a la confirmación y firmeza de la deuda.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La garantía de indemnidad tras la nueva Ley del Informante

lun Jun 5 , 2023
La garantía de indemnidad se ha configurado tradicionalmente como una figura que busca proteger al trabajador frente a las represalias que pueda adoptar su empleador La Ley 2/2023 incorpora de forma expresa por primera vez en una norma de rango … La entrada La garantía de indemnidad tras la nueva […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy