Grupo Mutualidad Abogacía entrega el II Premio Sostenibilidad Proveedores y Partners a su red de colaboradores

Grupo Mutualidad Abogacía (Mutualidad de la Abogacía, Fundación Mutualidad Abogacía y Avanza Previsión) ha celebrado la II edición del Premio Sostenibilidad Proveedores y Partners, una iniciativa que la entidad puso en marcha en 2022 con el objetivo de reconocer las mejores prácticas de sus colaboradores y socios con independencia del tamaño o sector.

En esta segunda edición, diferentes equipos internos de Grupo Mutualidad Abogacía presentaron un total de 20 candidaturas a las tres categorías existentes: Calidad, Innovación y Compromiso con las Personas. Los ganadores de cada una fueron elegido por el jurado, formado por el presidente de Grupo Mutualidad Abogacía, Enrique Sanz Fernández-Lomana; el Comité Ejecutivo de Mutualidad; el director general de Avanza Previsión, Raúl Casado; y la directora general de Fundación Mutualidad Abogacía, Blanca Narváez.

Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Grupo Mutualidad Abogacía, destaca que “desde Grupo Mutualidad Abogacía entendemos que sólo se puede generar valor compartido y contribuir al desarrollo socioeconómico del entorno a través de la colaboración estrecha de las entidades con sus diferentes stakeholders, y estos reconocimientos que otorgamos son una buena prueba de ello. Esa colaboración conjunta es la que ayuda a impulsar el desarrollo sostenible, creando espacios de encuentro y reforzando nuestras alianzas con un grupo de interés estratégico para la entidad como es nuestra extensa red de colaboradores”.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La norma general antiabuso frente al marco inclusivo del Pilar Dos

lun Oct 23 , 2023
El acuerdo global para establecer una imposición mínima, conocido como Pillar Dos, es la culminación del largo comino iniciado hace más de diez años en torno al Proyecto Base erosion and profit shifting (“BEPS”) dentro del marco de la Organización … La entrada La norma general antiabuso frente al marco […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy