Grande-Marlaska urge a situar el delito medioambiental en el centro de la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

El ministro del Interior en funciones ha clausurado en Madrid el «Seminario sobre prioridades en la Estrategia contra el Crimen Organizado 2021-2025 y los delitos contra el medioambiente».

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a los poderes públicos a situar el delito medioambiental «en el centro de la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad» para frenar la acción de la criminalidad organizada, «en un ámbito que hasta hace solo unas décadas no aparecía en ninguna agenda de seguridad».

En su intervención, Grande-Marlaska ha reconocido el «crecimiento exponencial de la conciencia en favor del medioambiente» en los últimos años, pese al tardío reconocimiento del delito medioambiental. «Nadie duda hoy de que muchos de los peligros que amenazan el amplio marco de seguridad y libertad que queremos para la sociedad española o para la Unión Europea proceden de los efectos del cambio climático», ha añadido.

El ministro ha considerado acertada la inclusión de los asuntos medioambientales en la Estrategia europea contra el Crimen Organizado 2021-2025, porque «de nuestra relación con el medioambiente, de nuestra implicación en su protección, también desde la seguridad, depende nuestro futuro».

El titular de Interior ha reafirmado el compromiso de su ministerio para dedicar más recursos a la protección integral del medioambiente y a potenciar las unidades de investigación y prevención dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y ha recordado, en esa línea, la creación en junio de 2022 de la Oficina Central Nacional de Análisis de Información sobre Actividades Ilícitas Medioambientales de la Guardia Civil.

La cooperación internacional es otro de los ejes prioritarios para luchar contra el delito medioambiental que se ha destacado en el seminario, con menciones expresas a la Red Jaguar, en Latinoamérica, y a la futura red de cooperación africana, «que verá la luz el próximo año», según ha anunciado el ministro.

Veinte ponentes con amplia presencia internacional

El seminario ha contado con diez paneles y dos mesas redondas en las que han intervenido una veintena de ponentes, entre los que se encontraban representantes de la Comisión Europea; de las agencias europeas de Control de la Pesca (EFCA), de Lucha contra el Fraude (OLAF), de Interpol y Eurojust; de las redes europeas para la Aplicación y el Cumplimiento de la Legislación Medioambiental (Impel) y de Expertos en Investigación de Delitos contra el Medioambiente (Envicriminet), así como del Foro de Jueces por el Medioambiente.

También han participado miembros del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, del Consejo de Estado, de la Guardia Civil y de las organizaciones no gubernamentales Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La Abogacía reclama a Justicia una actualización anual de los baremos de Justicia Gratuita conforme al IPC

jue Nov 16 , 2023
El Consejo General de la Abogacía Española ha reclamado hoy, en el escrito de alegaciones al proyecto de orden ministerial sobre Justicia Gratuita remitido esta mañana, que los baremos se actualicen de acuerdo con la evolución del IPC y no … La entrada La Abogacía reclama a Justicia una actualización […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy