Festival de documentales en resistencia presenta 40 películas de 16 países

La violencia de Estado, la diversidad sexual, la movilidad humana y la lucha anticapitalista por los territorios son cuatro de las seis secciones que integran Resistimos: Festival de documentales en resistencia.

En su tercera edición, el encuentro se lleva a cabo desde el 15 y hasta el 25 de agosto en sedes físicas y del 26 de agosto al 8 de septiembre en Nuestro Cine MX, por primera vez con sedes en Monterrey y Mérida.

La selección oficial incluye 40 documentales de 16 países, divididos en seis secciones con las temáticas de mujeres en resistencia y niñxs en resistencia. Este año, habrá proyección de películas y conversatorios híbridos durante 11 días.

Desde 2022, Resistimos.. comparte historias de lucha contra opresiones desde la mirada de quienes las viven y resisten, en defensa de habitar sus territorios, culturas e identidades oponiéndose a lo hegemónico

Se puso “énfasis en películas realizadas por personas que atraviesan directamente aquello que filman y narren desde la dignidad, no desde el problema; que los conversatorios sean espacios de reflexión donde importe tanto lo que dicen lxs ponentxs como lo que comparten las audiencias, y que los talleres hagan del cine documental una herramienta para compartir con otrxs historias propias no visibilizadas”.

Habrá tres conversatorios presenciales con transmisión en redes en tiempo real: “Recreación para todxs: resistencia a la exclusión cultural”; “Gestorxs culturales contracorriente: resistencia por los espacios libres, seguros y comunitarios” y “Palestina resiste, Palestina libre”.

El próximo sábado, Cineclub Micelio presentará bloques de cortometrajes de curadurías especiales que combinan secciones Mujeres en Resistencia, Niñxs en resistencia, Violencia de Estado y Lucha anticapitalista por los territorios.

Cinema 242, cineclub de Oculus Todo El Cine y Sembrando Cine, tendrá una función hoy de la sección Movilidad humana. Mañana, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, habrá un maratón de documentales de las secciones Violencia de Estado y Lucha anticapitalista por los territorios, que también se presentarán en Volcana Lugar Común.

Audiovideorama Parque Hundido es sede por segunda ocasión, proyectando, pasado mañana, la sección Lucha anticapitalista por los territorios, en compañía de Mi Valedor, ONG por la reinserción de personas excluídas por vivir en situación de calle.

México, Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, Francia y Portugal son algunos de los países participantes.

Este 2024 se recibieron más de 150 documentales de 30 países de Latinoamérica, Medio Oriente y Norte Global.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Votan magistrados y jueces de la Jufed por detener sus actividades

mar Ago 20 , 2024
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) iniciará un paro de labores indefinido el primer minuto de este miércoles en todo el país. Se sumarán a la suspensión de actividades que iniciaron la madrugada de ayer trabajadores del Poder Judicial de la […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy