EU no admite culpas en red de huachicol fiscal

La embajada de Estados Unidos en México afirmó que los cárteles del narcotráfico controlan el huachicol fiscal y que envían crudo robado en territorio mexicano a Texas, donde es refinado para luego ser devuelto a través de las aduanas como combustible aparentemente legal, hasta llegar a los consumidores.

Mediante un video publicado en la red social X, la representación diplomática explicó que este mecanismo constituye una forma sofisticada de evasión fiscal que beneficia directamente a los cárteles, los cuales han encontrado en el robo y la comercialización ilegal de hidrocarburos una fuente multimillonaria de ingresos.

El proceso, según la embajada, se inicia con el robo y traslado del crudo por parte de los cárteles, que lo transportan a Texas mediante camiones o ductos. Posteriormente, “intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos”.

Una vez refinado, el combustible “se exporta de regreso a México, oculto o mal etiquetado” y logra ingresar al país gracias al uso de documentos falsificados y empresas fachada.

“¿Quién se beneficia? El crimen organizado, para quienes representa una industria multimillonaria. Muchos consumidores lo compran sin saber su origen”, señaló la embajada. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.

La embajada subrayó que Estados Unidos y México trabajan de manera coordinada para frenar estas actividades.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Pretende Estados Unidos dominar la carrera de la IA

jue Jul 24 , 2025
Nueva York. El presidente Donald Trump reveló ayer un plan para favorecer el desarrollo sin obstáculos de modelos de inteligencia artificial (IA) y consolidar el dominio estadunidense en este campo de rápida expansión.

Puede que te guste

Generated by Feedzy