Se trata de una publicación bianual de todo tipo de contenido relacionado con el Derecho, que se origina en verano de 2022 y en donde escriben estudiantes de Esade, la revisión de cuyos artículos la ejercen abogados de las principales instituciones del país
Origen
La Review se visiona por el estudiante de 3º del Grado en Derecho de Esade Marc Morros Bo, tras leer en la autobiografía de Barack Obama cómo le marcó su paso por la Harvard Law Review (HLR). En concreto, en palabras de Marc en el Volumen 1, del libro del expresidente se derivaba que “aquel proyecto estudiantil beneficiaba tanto a los estudiantes que ejercían como Editores, al exigírseles impregnarse de todo lo que al tema de redacción escogido no le fuera ajeno, cuanto a doctrina y jurisprudencia, toda vez que la revista servía de fuente fiable de conocimiento jurídico gracias a su fondo de lege ferenda [de donde sale el lema de la Review]. Tales beneficios […] fueron suficientes para que decidiera importar el modelo de la HLR”. Eso ocurre en agosto del año pasado, y es al iniciarse el curso académico en septiembre que un pequeño equipo inicial de la nueva Esade Law Review (ELR) empieza a buscar a potenciales Editores (los redactores de los artículos). Se encuentra a seis estudiantes motivados, quienes elaboran un artículo que pasa por la revisión del Presidente de la ELR y de otra estudiante, para terminarse publicando en febrero del presente año. Con un Volumen 1 ya disponible, un abogado ejerciente, Marc París Molins, se interesa en el proceso de revisión de la ELR, y acuerda con Marc M.B. que si bien continúen siendo los estudiantes de Esade quienes hagan de Editores, los Revisores pasen a ser abogados. Así, Marc P.M. conseguirá a otros seis Revisores ejercientes, que serán quienes terminarán por revisar los artículos publicados en el Volumen 2, disponible desde el domingo día 16 de julio y en el que el número de estudiantes Editores se incrementó de seis a nueve.
Calendario
Siguiendo la lógica anterior, se publica dos veces al año: una después del primer semestre universitario, entorno a febrero, y otra tras el segundo semestre, hacia julio. Se redacta desde el primer día del semestre y se da tiempo a los Editores para que puedan centrarse en los exámenes en su época.
Reglas de redacción
Tal y como se advertía inicialmente, los Editores deben ser estudiantes de Esade. Sin embargo, no es un requisito indispensable que lo sean en activo, por lo que toda la red de Esade Alumni puede escribir.
En cuanto al tema del artículo, se les da plena libertad para escoger cualquier aspecto del Derecho que pueda considerarse de interés doctrinal, previa aprobación del Presidente. Por tanto, pueden serlo tanto instituciones jurídicas, como sentencias y legislación, pudiéndose incluso entrar en sociología del Derecho. Ahora bien, esta libertad material ha de compatibilizarse con unas restricciones formales para hacer los artículos homogéneos (i.e., modo de citar).
Todo lo anterior quedará reflejado en los Estatutos de la ELR, que se elaborarán durante este agosto.
Soporte
Colaboraciones
Para ampliar la presencia a nivel internacional y acercarse desde la modestia al nombre que tiene la HLR, la ELR ha establecido contacto promocional con las revistas Atlas Law Journal, de la Maastricht University, e IUS ET VERITAS, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, gracias a dos estudiantes de intercambio de estas instituciones que estudiaron en Esade este año.
Unirse
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!