¿Es nulo el despido disciplinario de una trabajadora que se está sometiendo a un tratamiento de fertilidad?

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, de 4 de octubre de 2024.

Resumen

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia declara nulo el despido de una trabajadora al considerar que la medida no está razonada, no es proporcional, y que la empresa no cumplió con la carga de la prueba exigida por la ley. Las causas alegadas en la carta de despido (el uso del teléfono móvil, la no utilización del calzado de seguridad y la negativa a ayudar a un cliente a inflar los neumáticos), eran prácticas toleradas o no atribuibles a negligencia grave. Además, se acredita que la empresa conocía que la trabajadora estaba sometida a un tratamiento de fertilidad y no justificó otro motivo real para el despido, lo que refuerza su carácter discriminatorio.

Antecedentes de hecho

La trabajadora desempeñaba funciones como expendedora/vendedora de una gasolinera desde febrero de 2020.

Desde julio de 2021, inició un tratamiento de fertilidad que retomó en mayo de 2022. El 18 de agosto de 2022, la trabajadora tenía programada una cita para la implantación de embriones y, tras realizarse este procedimiento, debía guardar al menos un día de reposo, circunstancia que había comunicado a la empresa. 

La empresa despidió a la trabajadora el 18 de agosto de 2022, argumentando como motivos el no uso del calzado de seguridad obligatorio, el uso del móvil durante su jornada laboral, la falta de registro correcto de los contadores y la negativa a ayudar a un cliente a inflar los neumáticos.

La empresa había tolerado anteriormente conductas similares y reconocido como improcedentes despidos por motivos similares en otros trabajadores. 

Fundamentos jurídicos

El empresario debe demostrar que el despido es razonado, proporcional y no discriminatorio cuando han quedado acreditados indicios de posible vulneración de derechos fundamentales. En este caso, la empresa no justificó adecuadamente las imputaciones ni probó que el despido no estuviera vinculado al tratamiento de fertilidad de la trabajadora. 

El uso del móvil y el no uso del calzado de seguridad eran prácticas habituales y toleradas en el centro de trabajo, lo que invalida su consideración como incumplimientos graves. 

La negativa de la trabajadora a ayudar a un cliente a inflar los neumáticos no puede calificarse como negligencia, ya que esta tarea no formaba parte de sus funciones laborales específicas recogidas en el convenio. 

La empresa tenía pleno conocimiento de que la trabajadora estaba sometida a un tratamiento de fertilidad y no aportó ninguna prueba que desvinculara el despido de esta circunstancia personal. La proximidad temporal entre la notificación de la intervención médica y el despido refuerza la presunción de discriminación. 

Conclusión Lexa

El tribunal declara que el despido de la trabajadora es nulo por no estar razonado ni justificado con pruebas suficientes por parte de la empresa. En concreto, la empresa no acreditó que las causas disciplinarias alegadas por la empresa fueran graves, objetivas o proporcionadas. De esta forma, teniendo en cuenta que el despido se produjo tan solo días más tarde de la comunicación por parte de la trabajadora de encontrarse sometida a un tratamiento de fertilidad, el Tribunal declara la nulidad del mismo.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

LexaGo ha sido reconocida por Expansión como una de las start up legaltech con más proyección en 2022.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Un juzgado de Tomelloso condena al propietario de una casa rural a indemnizar a un inquilino por el accidente que sufrió en la piscina

vie Feb 7 , 2025
El demandante sufrió un corte en el pie debido al mal estado en el que se encontraba la escalerilla El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Tomelloso ha estimado la demanda del arrendatario de una casa rural … La entrada Un juzgado de Tomelloso condena al propietario […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy