Entran en vigor aranceles de Trump a medicinas y camiones pesados

Las exportaciones de camiones pesados desde México y Canadá quedarían mayormente exentas gracias al T-MEC, mientras países asiáticos como China y Vietnam cargan con el mayor peso de las medidas.

Los nuevos aranceles del 100 % a algunos medicamentos y del 25 % a los camiones pesados anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, entraron en vigor este miércoles, en una nueva vuelta de tuerca en la guerra comercial impulsada por el republicano tras su regreso al poder.

Trump, que por meses ha amenazado a las farmacéuticas con gravámenes, considera estas tasas como una medida de presión para que estas empresas del sector inviertan en el país y aumenten la producción local de medicinas esenciales.

El mandatario también ha expresado que esta es otra manera de reducir los costos que pagan los estadounidenses por medicamentos, algo que los analistas ponen en duda.

Según anunció Trump el pasado 25 de septiembre, los medicamentos patentados fabricados en el extranjero enfrentarán tasas del 100 % a partir de hoy.

El mandatario también informó que a partir de este 1 de octubre los camiones pesados tendrán tarifas del 25 %, impuestas debido a la “competencia externa desleal” que las importaciones de estos equipos suponen para los fabricantes estadounidenses.

La Administración no ha especificado detalles sobre las nuevas medidas o si estos montos se acumularán sobre los aranceles “recíprocos” que ya pesan sobre la mayoría de los socios comerciales de EE.UU.

En el caso de los camiones pesados, se espera que la medida no afecte prácticamente a este tipo de vehículos procedentes de México y Canadá, ya que están incluidos en el tratado T-MEC siempre que al menos el 64 % de sus partes hayan sido fabricados en Norteamérica.

Pero sí se prevé que estos aranceles pesen especialmente sobre China, Vietnam y Tailandia, que juntos representan más del 70 % de las importaciones estadounidenses de camiones de gran tonelaje.

El propio Trump ha insistido en que los aranceles no serán aplicados a los medicamentos genéricos y las farmacéuticas que tengan proyectos de construcción en marcha, incluidos los anteriores a su Administración.

Grandes empresas como Eli Lilly y Pfizer han anunciado inversiones millonarias para la construcción, reubicación y expansión de sus fábricas, por lo que está previsto que eviten las tasas.

La Casa Blanca especificó a la cadena CNN que honrará los acuerdos firmados con la Unión Europea y Japón, que limitan los aranceles al 15 %, un respiro para las europeas AstraZeneca, GSK, Novartis, Sanofi y Novo Nordisk.

Este 1 de octubre debían entrar en vigor también las tarifas de entre el 30 % y el 50 % a las importaciones de mobiliario del hogar, tal y como anunció Trump esta semana, pero su Administración dijo este martes que aplazaría su aplicación al 14 de octubre, cuando también se activará un nuevo arancel del 25 % sobre la madera blanda.

Para los muebles, la subida será gradual y comenzará en un 25 %, que subirá a partir del 1 de enero de 2026 al 30 % para algunos muebles tapizados y hasta el 50 % en el caso de los gabinetes de cocina, tocadores de baño y otros productos relacionados.

(EFE)

Entrada siguiente

Senadores modifican reforma de Sheinbaum a la Ley de Amparo tras audiencias públicas; estos son los cambios

mié Oct 1 , 2025
Las Comisiones Unidas de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos realizaron ajustes al dictamen presidencial para evitar restricciones al juicio de amparo, precisar el concepto de interés legítimo y conservar las sanciones a funcionarios que incumplen fallos judiciales.

Puede que te guste

Generated by Feedzy