Elaboran SEP y Unicef una guía para atender a los niños migrantes

Distribuirán 10 mil ejemplares en 8 estados

Para favorecer el acceso e inclusión oportuna de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó dos nuevos materiales educativos, con base en la legislación nacional e internacional, que reconocen el derecho de todos a la educación sin importar su estatus migratorio.

Adonde voy, la escuela va conmigo es una guía didáctica para la inclusión de niñas, niños y adolescentes en situación de migración en educación básica, la cual se elaboró en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); además, está el texto Caminos de aprendizaje, que es un manual de gestión para la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de migración.

“En México, las niñas, niños y adolescentes en situación de migración tienen derecho a acceder a educación pública y gratuita. Sin embargo, enfrentan múltiples barreras para su acceso y permanencia en la educación; entre ellas, el miedo a la discriminación, el desconocimiento sobre los requisitos de acceso y la oferta, los gastos vinculados a su educación y falta de materiales educativos para atenderlos de manera pertinente son algunos aspectos que les impiden seguir estudiando”, señaló la jefa de Educación de Unicef en México, Astrid Hollander.

La SEP, en conjunto con Unicef México, distribuirá 10 mil ejemplares del material Adonde voy, la escuela va conmigo en ocho entidades del país en escuelas focalizadas con población en contexto de migración: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Morelos y Puebla.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Jalisco: impulsan formación ambiental y manejo de basura

dom Nov 24 , 2024
Guadalajara, Jal., Colectivos y representantes de los pueblos que rodean la zona metropolitana de la capital denunciaronque el gobierno y empresas privadas se benefician del mal manejo de los desperdicios que genera la ciudad, mientras el perjuicio directo y contaminación es para las comunidades periféricas.

Puede que te guste

Generated by Feedzy