La Sala de lo Civil y Penal del TSXG rebaja de diez a ocho meses de cárcel la condena impuesta por la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, a una enfermera por cometer un delito de maltrato sobre su hija, una menor de corta edad. Asimismo, el tribunal la absuelve del delito de tráfico de drogas con daño grave a la salud por el que también había sido condenada (en este caso a tres años de prisión).
Además, impone la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por el periodo de dos años y medio, inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, guarda o acogimiento durante dos años y la prohibición de aproximarse a su hija durante tres años. Cabe recurso ante el Tribunal Supremo.
La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, dictó sentencia el pasado año en la que condenaba a 3 años y 10 meses de prisión a esta enfermera de Vigo, María del Carmen C.C., por intoxicar con fármacos a su hija de corta edad, al haberle administrado medicamentos inapropiados para una niña, con el fin de «culpar al padre» (del que estaba separada) para que se le prohibiera relacionarse con la menor.
Ahora, la Sala avala que la enfermera administró esos fármacos a la niña, como tramadol (un analgésico opioide), flecainida (un antiarrítmico que puede tener efecto cardiotóxico) y prometazina (un antihistamínico), al menos entre finales de enero de 2017 y finales de diciembre de 2019, cuando la pequeña tenía entre un año y medio y cuatro años y medio de edad.
Sin embargo, excluye que la calificación de los hechos enjuiciados se correspondan con el subtipo agravado de haberse cometido el hecho del maltrato en el domicilio, extremo no demostrado, lo que lleva a rebajar de diez a ocho meses la pena.
Además, la Sala de lo Civil y Penal del TSXG rechaza que la mujer sea culpable de un delito de tráfico de drogas al señalar que «el suministro de los medicamentos se ha producido en un ámbito absolutamente cerrado».
«Se trata de un consumo muy delimitado, concreto, individualizado, sin vocación colectiva, ni siquiera en abstracto. No podemos considerar que se haya producido, ni siquiera potencialmente, una afectación al bien salud pública, habida cuenta las circunstancias en las que se desarrolló el suministro de los medicamentos», sostiene el TSXG en este fallo.
REVELACIÓN DE SECRETOS
Se da la circunstancia de que esta enfermera fue ya condenada a otros 3 años y 10 meses de cárcel, como autora de un delito de revelación de secretos, al acceder más de 300 veces al historial médico de su expareja y de la novia de este, sin su autorización.
En ese caso, la acusada reconoció los hechos y expresó su arrepentimiento. Con todo la Audiencia le impuso esa pena de prisión e indemnización para los perjudicados (la acusada ya había consignado 12.000 euros antes del juicio), además de una pena de inhabilitación durante 9 años.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!