El TSXG condena a la Policía a indemnizar a un agente lesionado durante una intervención en el aeropuerto de El Prat

La sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a la Dirección General de la Policía a indemnizar con 2.900 euros a un agente por las lesiones que sufrió en el curso de una intervención en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, a cuyo pago fueron condenados los causantes de las mismas, quienes, con posterioridad, fueron declarados insolventes.

El tribunal indica en la sentencia que el recurrente fue agredido, junto con otros compañeros, al tratar de impedir, en abril de 2017, el paso sin control a dos personas que, dada la gran afluencia de viajeros, intentaron evitar las cintas de distribución de colas situadas frente a las cabinas de control de documentación y llegaron a cruzar la línea fronteriza por el filtro, eludiendo el control. Ambos fueron condenados por un juzgado de Barcelona por delitos de lesiones y atentado contra agentes de la autoridad.

Los magistrados explican en la resolución que el Tribunal Supremo, en la sentencia de 8 de julio de 2020 (recurso 2519/2018), fijó doctrina sobre el derecho del funcionario público policial que, resultando lesionado en el ejercicio de sus funciones, no es indemnizado por la insolvencia del responsable de esas lesiones. En ese caso, el Supremo señaló que será la Administración la que se haga cargo de esa indemnización, en virtud del principio de indemnidad.

En el fallo, el TSXG destaca que dicho principio de resarcimiento o de indemnidad resulta ajeno a la responsabilidad patrimonial. Por ello, señala que la Policía se equivoca al desestimar la petición del agente argumentando la extemporaneidad de la reclamación, según el artículo 67 de la Ley 39/2015 (que establece el plazo de prescripción de un año para el ejercicio de las acciones derivadas de la responsabilidad patrimonial de la Administración).

Así, la Sala recalca que “no se trata propiamente del ejercicio de un derecho de reclamación, sino de hacer valer el principio de indemnidad, de manera que la Administración, como garante de dicho principio, se subrogue como responsable del pago ya declarado en una sentencia penal de carácter firme”. El TSXG añade que, todo ello, “sin perjuicio de que el abono de la cantidad reclamada convertirá a la Administración demandada en acreedora de la misma, con lo que podrá resarcirse de ella una vez que cualquiera de los condenados vengan a mejor fortuna; incluso personándose a tal efecto en la ejecución penal en marcha o ejecutando directamente por la vía de apremio el crédito en el que se ha subrogado”. El fallo no es firme, pues cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El TSXG obliga al Sergas a computar la experiencia de una enfermera en Portugal a efectos de reconocimiento del grado profesional

mar Abr 22 , 2025
La Sala subraya que “los empleados públicos se benefician de las libertades económicas fundamentales que les permiten moverse por el mercado único europeo sin traba alguna”. Advierte que sus experiencias profesionales “no pueden limitarse por razón de la nacionalidad o … La entrada El TSXG obliga al Sergas a computar […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy