El TSJM anula la sentencia que impedía colgar banderas LGTBI en el Edificio de Grupos Municipales

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la sentencia que estimó la medida cautelarísima presentada por el portavoz de Vox en el Consistorio, Javier Ortega Smith, que dictaminó la retirada provisional de las pancartas/banderas LGTBI en el Edificio de Grupos Municipales, situado en el número 71 de la calle Mayor.

En un auto, al que tuvo acceso Europa Press, los magistrados revocan y dejan sin efecto la última sentencia e inadmiten el recurso contencioso-administrativo de Vox por ser extemporáneo, es decir, por presentarse fuera del plazo establecido en el artículo 46.3 de la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA).

En consecuencia, el TSJM estima ambos recursos de apelación, con la consiguiente revocación de la sentencia apelada, lo que les exime de entrar «a conocer del resto de las alegaciones formuladas». No hay imposición de costas.

Fue en julio de 2022 cuando el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 18 de Madrid estimó la medida cautelarísima presentada por Ortega Smith, acordando la retirada provisional de las pancartas/banderas LGTBI en el Edificio de Grupos.

La medida, interpuesta contra el Ayuntamiento de Madrid, se mantiene mientras no se dicte sentencia firme que ponga fin al proceso y sin que esta decisión suponga prejuzgar el fondo del asunto, recoge el texto judicial. El Consistorio tuvo que retirar las banderas LGTBI de los balcones de Más Madrid y PSOE.

La semana pasada, Más Madrid desplegó una pancarta en la calle Mayor con el lema ‘Madrid, el orgullo por bandera’, en virtud de la sentencia del Tribunal Supremo (TS), que avaló que se coloque la bandera LGBTI con motivo de la celebración del día del orgullo gay los 28 de junio en edificios públicos al considerar que «ni es un signo o símbolo de significación partidista y tampoco propugna enfrentamiento alguno».

Más Madrid colocará la bandera esta semana

«Han sido tres años de periplo judicial, pero por fin el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha sido claro, nos ha dado la razón y ha dicho que no hay ninguna ilegalidad en la colocación de la bandera LGTB en edificios públicos», ha destacado el portavoz adjunto de Más Madrid, Eduardo Rubiño, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

Rubiño ha cargado contra «el numerito montado por Vox» en el recurso del 2022 les impidió colocar la bandera en cada Orgullo como ya venían haciendo. Asimismo, ha anunciado que esta semana volverán a colocar la bandera LGTBI en sus balcones para lucirla junto con la pancarta que han colocado.

«Instamos una vez más al Gobierno de José Luis Martínez-Almeida a tomar nota, a dejar de ampararse en excusas inventadas como las que ha estado utilizando hasta ahora, recuperar la normalidad y que la bandera arcoiris vuelva a lucir orgullosa en la fachada de Cibeles», ha exigido.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en el Consistorio, Rita Maestre, ha celebrado la sentencia y ha defendido que la bandera LGTBI «nunca debió quitarse de sus balcones», a la vez que ha criticado al PP de Madrid «por aplicar la denuncia que puso la extrema derecha».

«Vox denunció a Más Madrid por el uso de esa bandera, pero fue el señor Almeida quien mandó a los técnicos municipales a quitar la bandera de nuestros balcones. Es una bandera que no sólo no confronta, sino que habla de libertad y de igualdad para más madrileños y que nunca debió eliminarse de donde estaba», ha apuntado desde un desayuno informativo organizado por Siglo XXI.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El TSJM convierte una incapacidad de ‘Long-Covid’ en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos

mar Jun 24 , 2025
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJM) ha revocado una sentencia que dictaba una incapacidad permanente total a una podóloga autónoma al padecer lo que se conoce como Covid persistente o ‘Long-Covid’. En una sentencia, … La entrada El TSJM convierte una incapacidad de ‘Long-Covid’ en […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy