El TSJ de Galicia determina que los trabajadores tienen derecho a los cinco días por cuidado de familiar sin justificar convivencia

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha estimado que los trabajadores tienen derecho a disfrutar de los cinco días de permiso laboral por cuidado familiar sin necesidad de justificar la convivencia con el paciente.

La sentencia también determina que tampoco se debe acreditar el “cuidado efectivo cuando la persona sea el cónyuge, la pareja de hecho, o un pariente hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho”.

El asunto trata la demanda de conflicto colectivo presentada contra la Confederación Galega de Personas con Discapacidad (COGAMI) por la “discrepancia en la interpretación del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores” y la notificación de la empresa a sus trabajadores que establecía, según la sentencia, “la justificación obligatoria de la convivencia en el mismo domicilio con la persona trabajadora y que se requiera el cuidado efectivo de la persona que solicita el permiso”.

Para Héctor López de Castro, letrado de la Confederación Intersindical Galega (CIG) que ha representado a los trabajadores, “la ley no da lugar a equívocos y la sala lo interpreta como nosotros”. Añade que “se trata de una interpretación, no de un convenio colectivo concreto, sino de la propia ley”, y que con esta resolución se aplicará “un criterio efectivo para todas las empresas, sean del sector que sean”.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

EJE&CON presenta su aportación al primer estándar internacional para la igualdad de género: la Norma UNE-ISO 53800

jue Oct 17 , 2024
La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s  EJE&CON ha presentado su contribución a la elaboración del primer estándar internacional para la igualdad de género: la Norma UNE-ISO 53800. Se trata de un documento con respaldo internacional de orden práctico … La entrada EJE&CON presenta su aportación al primer estándar internacional […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy