El TSJ de Andalucía reconoce una indemnización a un jubilado por discriminación de género tras las negativa del INSS al complemento por maternidad

Unive Abogados

El 22 de febrero de 2024, el Juzgado de lo Social núm. 8 de Granada emitió una sentencia que fue posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía. Este fallo, que confirmó la decisión previa del juzgado, abordó un caso de discriminación en la concesión de un complemento por maternidad, destacando así principios fundamentales de igualdad y justicia.

La parte reclamante solicitó una indemnización por daños, argumentando discriminación en la concesión del mencionado complemento, el cual le fue inicialmente denegado y posteriormente reconocido en vía administrativa. La sentencia inicial reconoció que esta denegación constituyó discriminación por razón de sexo, contraviniendo principios de igualdad establecidos tanto en la legislación nacional como en directivas de la Unión Europea.

El INSS argumentó que la concesión posterior del complemento invalidaba la necesidad de una indemnización. Sin embargo, el Juzgado de lo Social sostuvo que la mera concesión no subsanaba completamente el daño causado por la discriminación inicial y la necesidad de recurrir a la justicia para obtener dicho derecho.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJ) desestimó el recurso del INSS, confirmando la sentencia que otorgaba la indemnización reclamada. Se destacó que esta indemnización, 1.800 €, era adecuada para compensar los perjuicios sufridos debido a la discriminación y los costos asociados con la acción judicial necesaria para reivindicar el derecho. El cliente recuperó por atrasos 4.500 € aproximadamente más 1.800€ de indemnización, además de una revalorización de su pensión del 5% por ser padre de dos hijos.

Marta Miranda, directora de la sede de Unive Abogados Granada, enfatizó la importancia de esta sentencia al declarar: «el principio de igualdad de trato en la concesión de beneficios de seguridad social no debe depender del género”. Además, resalta la necesidad de una reparación adecuada en casos de vulneración de derechos fundamentales y ha aconsejado buscar el respaldo de profesionales con experiencia en este tipo de procedimientos.

Requisitos para la reclamación

Es crucial resaltar que es posible presentar una reclamación cumpliendo con los requisitos para solicitar el complemento por maternidad, que incluyen haber accedido a la pensión entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, además de ser padres de dos o más hijos. Desde febrero de 2021, la normativa vigente podría estar infringiendo la legislación europea al dificultar injustificadamente el acceso al complemento para todos los hombres, independientemente de si son padres de uno o más hijos, lo que abre la posibilidad de presentar una reclamación.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos g

Entrada siguiente

El Tribunal Supremo anula las subvenciones de 2 millones de euros concedidas en 2021 a País Vasco, Extremadura y Valencia con cargo al Plan de Resiliencia por falta de justificación

mar May 14 , 2024
La Sala Tercera estima en parte el recurso planteado contra el Real Decreto por la Comunidad de Madrid, que pidió su nulidad y defendió su interés legítimo para hacerlo como potencial beneficiaria de los fondos distribuidos Autor Comunicación Poder Judicial… La entrada El Tribunal Supremo anula las subvenciones de 2 […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy