El TS condena a Exteriores y ordena pagar 100.000 euros a la empresa que arregló el alcantarillado de la base de Rota

El Tribunal Supremo (TS) – ha condenado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC), ordenando indemnizar con 100.000 euros a una empresa que arregló el alcantarillado de la base naval de Rota, por su «pasividad» ante los requerimientos realizados por la mercantil para que el MAUC hiciera las gestiones necesarias para que se cumpliera una sentencia de 1998 que condenó a Estados Unidos a que le pagara 153 millones de pesetas por esas obras.

Los hechos se remontan a 1998, cuando un juzgado de Rota condenó al Gobierno de Estados Unidos a pagar a la empresa, Montasa, 153.230.528 millones de pesetas (920.934 euros) por el impago de las obras de sustitución del colector principal del alcantarillado de la base naval, que había realizado en base a un contrato suscrito en 1994.

Más de 20 años después de aquella sentencia, en 2021, Montasa presentó una reclamación por responsabilidad patrimonial de la administración pública al entender que Exteriores no desplegó la actividad necesaria para lograr que Estados Unidos acatara ese fallo, pero el Consejo de Ministros desestimó su petición por extemporánea.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, en una ponencia de la magistrada Concepción García Vicario, discrepa explicando que la empresa imputa los daños sufridos a la «indolencia» e «inoperancia» de Exteriores, algo que «no puede concretarse en un determinado momento, ni estimarse agotada en un concreto período», a lo que suma que «estamos ante una situación prolongada en el tiempo, que a día de hoy no ha cesado».

Además, la Sala Tercera coincide con la empresa en que el Ministerio «no ha desplegado una actividad suficiente, conforme al estándar exigible, en el cumplimiento del servicio público descrito», estimando igualmente que se trata de «un funcionamiento anormal» por parte de la administración que genera responsabilidad patrimonial.

El Supremo aclara que el daño sufrido por la empresa que se imputa a Exteriores no es que no consiguiera ejecutar la sentencia, algo que subraya que es «responsabilidad exclusiva» de Estados Unidos, sino «la pérdida de oportunidad por la recurrente de que se llevaran a cabo, por parte de la administración, las oportunas gestiones conducentes a garantizar y facilitar la debida ejecución».

La empresa pedía casi 2,4 millones de euros

En consecuencia, da la razón a la empresa y anula el acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de octubre de 2022 que descartó la responsabilidad patrimonial por estos hechos, pero rebaja la cuantía de la indemnización, dejándola en 100.000 euros, desde los 2.397.993 euros, más los intereses legales, que pedía Montasa.

A este respecto, indica que el servicio público que no ha funcionado correctamente «no asegura un resultado, sino simplemente el despliegue de una actividad, aquí omitida, por lo que el parámetro para cuantificar la indemnización no puede ser nunca el montante al que se dice asciende la ejecución de la sentencia», esos 2,3 millones de euros.

«Ni el Estado es responsable de la inejecución de la sentencia, ni responsable subsidiario de la falta de ejecución de la misma», sino de la pérdida de «la mera oportunidad en orden a facilitar y conseguir la ejecución de la sentencia, a pesar de las múltiples actuaciones instadas al efecto durante tantos años», resuelve el alto tribunal.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Dos abogados reconocen haber estafado a sus clientes exigiéndoles dinero para ‘comprar’ al fiscal

mar Jun 24 , 2025
Aceptan condena de conformidad de 11 meses de prisión cada uno y multa de 3.300 euros, más 2.700 euros por un delito continuado de calumnia Dos abogados acusados por un delito continuado de estafa, de deslealtad profesional y por calumnia… La entrada Dos abogados reconocen haber estafado a sus clientes […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy