El TC declara inconstitucionales los límites mínimos de las sanciones a los partidos que superen el gasto electoral

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucionales los límites mínimos de 5.000, 25.000 y 50.000 euros en las sanciones previstas en la Ley Orgánica de Financiación de Partidos para las formaciones que superen los límites de sus gastos electorales.

En una nota informativa, recogida por Europa Press, se explica que el Pleno ha estimado por unanimidad la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo en relación al límite mínimo de 5.000 euros de sanción para los casos en los que los partidos políticos superen entre un 1 y un 3 por ciento el límite de sus gastos electorales. Entiende que es desproporcionado.

Esta cuestión de inconsitucionalidad fue planteada por el Supremo antes de resolver un recurso interpuesto por el Partido Independiente Torre Pacheco contra la sanción de 5.000 euros que le había impuesto el Tribunal de Cuentas en aplicación de ese mínimo legal por haber excedido en 91,47 euros su límite de gasto de 3.917,54 euros en las elecciones locales de 2019.

El TC considera que la transparencia y control público de la financiación de los partidos políticos es un fin constitucionalmente legítimo para garantizar la independencia de los partidos y la confianza pública en el proceso político.

Pero añade que, tal y como está configurado el límite de gastos electorales en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), este límite mínimo de la sanción por exceso de gastos se aplica exclusivamente a los partidos y formaciones políticas pequeñas de escasa representatividad que se presentan solamente en uno o unos pocos ayuntamientos en las elecciones municipales.

Por esta razón, el Constitucional concluye que ese límite mínimo de 5.000 euros incurre en una desproporción que es contraria al artículo 25.1 de la Constitución en relación con el artículo 23.1, que garantiza el derecho fundamental de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, y con el artículo 6, que define los partidos políticos como cauces de expresión del «pluralismo político», de «formación y manifestación de la voluntad popular» e «instrumento fundamental para la participación política».

Lo extiende por conexión

La nota añade que el Pleno ha extendido «por conexión o consecuencia» los efectos de la declaración de inconstitucionalidad a otros dos preceptos de esa ley de financiación de partidos con idéntica estructura y problemática.

Son los que fijan límites mínimos de 25.000 y 50.000 euros en las sanciones previstas para la misma conducta de superación del gasto electoral, aunque en porcentajes superiores (entre un 3 y un 10 por ciento y en más de un 10 por ciento).

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Hacia la financiación responsable de litigios

mié Abr 24 , 2024
Actualidad Jurídica Aranzadi (AJA 1.006), la revista de referencia del ámbito jurídico te ofrece en su publicación de abril un análisis de Uría Menéndez sobre el interés del legislador de la Unión Europea en promover un marco normativo … La entrada Hacia la financiación responsable de litigios se publicó primero […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy