USO presentó recurso contencioso-administrativo contra la resolución que aprobaba la convocatoria de subvenciones para financiar de planes de formación en la Comunidad Valenciana. Concretamente, estaba dirigida a cursos para la capacitación en negociación colectiva y diálogo social, por importe de 831.375 euros.
USO argumentaba la ilegalidad de dicha convocatoria al establecerse requisitos restrictivos, limitativos y excluyentes que provocaban un trato desigual entre los sindicatos denominados “más representativos” y otras organizaciones sindicales. De esta forma, se vulneraba el derecho a la igualdad y a la libertad sindical.
Pues bien, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dio la razón a USO, fallo que fue recurrido en casación por la Generalitat Valenciana. Ahora, la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Primera) del Tribunal Supremo ha procedido a inadmitir a trámite el citado recurso de casación, “por falta de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, por entender que sobre la cuestión planteada ya existe suficiente doctrina constitucional y jurisprudencia, sin que sea necesario reforzar, clarificar, matizar o revisar la jurisprudencia existente y porque la admisión del mismo, sólo supondría la aplicación de aquélla a este caso concreto”.
USO: la formación no puede estar reservada sólo a los sindicatos más representativos
USO defendió en su recurso que esta formación no podía estar reservada a los sindicatos “más representativos” sino que correspondía también a los representantes de los trabajadores que son miembros de comités de empresa, delegados de personal y delegados sindicales que asumen la negociación colectiva en sus empresas. Esta exclusión interfiere en la vida sindical y en la competitividad entre sindicatos. Por ello, USO reclamaba el respeto al principio de proporcionalidad y el pluralismo sindical.
En la resolución judicial emitida por el TSJCV, se recogía que era discriminatorio el reparto de concesión del 80 % del total de la subvención a favor de los sindicatos más representativos, mientras que el 20 % restante se concedía a los menos representativos. Asimismo, se pronunció en el sentido de que era igualmente contrario al derecho de igualdad, el hecho de que el tipo de actividades no fueran iguales sino más amplias para los más representativos en relación con los menos representativos.
Por otra parte, se consideró que era discriminatorio tanto el hecho de impedir a los sindicatos menos representativos que pudiesen pedir una subvención superior a 47.000 euros, en comparación con los más representativos que pueden solicitar hasta 190.000 euros; como la posibilidad de que los menos representativos sólo puedan acceder a la opción del art. 6.b), lo que no ocurre con los más representativos. En este sentido, sólo a los más representativos se les permitía acceder a los planes de formación del art.a).
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!