asesor jurídico
El auge imparable de los videojuegos
La industria de los videojuegos sigue experimentando un crecimiento sin precedentes, marcando constantemente récords en volumen de negocio. De hecho, su impacto económico es tan significativo que ha superado incluso la combinación de ingresos generados por las industrias cinematográfica y musical.
Los micropagos: Ganancias, controversias y desafíos
En los últimos años, la industria de los videojuegos ha sufrido una serie de cambios significativos que han redefinido su modelo de negocio. Hasta hace poco tiempo, los juegos se compraban en tiendas físicas y ofrecía acceso completo a su contenido sin costos adicionales. No obstante, la proliferación de los juegos digitales y la experiencia multijugador en línea, ha desencadenado nuevas vías de generación de ingresos para las empresas desarrolladoras.
En la actualidad, el modelo de negocio que siguen las principales compañías está orientado en los micropagos, los cuales permiten a los jugadores adquirir nuevos complementos para sus títulos preferidos, como personajes adicionales, aspectos visuales, armas, misiones extra o dinero virtual dentro del videojuego. Por supuesto, estas mejoras tienen asociado un costo adicional que los jugadores deben pagar para adquirirlas.
Aunque los micropagos han demostrado ser una estrategia sumamente lucrativa que parece haberse consagrado en la industria, no han estado exentos de generar polémica y debates. Una parte considerable de los consumidores defienden que este nuevo sistema se ha transformado en un método de recaudación abusivo, el cual fomenta la adicción y la ludopatía, planteando preocupaciones especialmente acerca de su impacto en los menores de edad. Si bien estos aspectos de los micropagos son cada vez más conocidos, hay otra faceta perjudicial que resulta menos evidente para la sociedad: su posible contribución al blanqueo de capitales.
La conexión encubierta: como los ciberdelincuentes utilizan los videojuegos para lavar dinero
Los ciberdelincuentes utilizan el dinero que han ganado con sus actividades ilegales, ya sean de fraudes informáticos o robos de tarjetas de crédito, para comprar artículos o monedas virtuales en los videojuegos que estén de moda. Posteriormente, estos ítems digitales son vendidos en el mercado secundario a otros jugadores, generalmente a un precio más bajo que el establecido por las plataformas oficiales. A través de este proceso, los ciberdelincuentes logran liquidar los artículos de manera rápida y discreta, reintroduciendo así dinero “limpio» al mundo real.
La situación fue particularmente inquietante, puesto que Valve, en el propio comunicado, reconoció que casi todas las compras de las llaves que terminaban siendo comercializadas o vendidas en el mercado eran de origen fraudulento. El negocio de las llaves es a simple vista inofensivo, pero ha generado ganancias millonarias a la compañía.
Un desafío emergente en medio de la expansión de la industria
Aunque el lavado de dinero a través de los videojuegos no ha alcanzado proporciones masivas, su incidencia podría ampliarse si no se establecen restricciones o medidas regulatorias adecuadas. Asimismo, dado que la industria de los videojuegos seguirá expandiéndose de manera considerable en los próximos años, esto podría brindar a los criminales una oportunidad más amplia para encubrir el origen de sus ganancias ilícitas.
Es aconsejable que los jugadores que opten por adquirir artículos en mercados secundarios sean cautelosos y estén alerta ante ofertas o descuentos que parezcan excesivamente bajos en comparación con el precio original. Además, sería recomendable que las desarrolladoras y comercializadoras implementarán sistemas de cumplimiento normativo que incluyan medidas para prevenir el uso de su plataforma como medio para el blanqueo de capitales.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!