Creo que todos coincidimos en que es necesario rectificar la desigualdad entre hombres y mujeres en todos los sectores, el debate a favor o en contra de las cuotas se centra en las soluciones que se proponen para lograrlo, ya que parece que se nos “coloca” ahí por el hecho de ser mujeres y no por nuestra valía.
Yo me pregunto ¿Es necesaria exigir cuotas o se debería apostar por un cambio cultural? ¿Las cuotas van contra la meritocracia y la libertad de elección de las empresas privadas?
Existe consenso respecto a la falta de visibilidad que sigue teniendo el talento femenino en medios de comunicación, organizaciones y firmas. En los Consejos de Administración, los Comités de Dirección, en las altas esferas de la Judicatura, y en los órganos de representación colegiales siguen faltando mujeres y parece que los planes de igualdad, ya obligatorios en muchas empresas, no se están traduciendo en la mayoría de los casos en cambios reales y visibles en las esferas de decisión de nuestro sector, por lo que el retrato de la situación actual no ofrece todavía una imagen óptima.
Hace unos días – el 7 de marzo de 2023 – el Consejo de ministros aprobó el anteproyecto de Ley orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión (“ley de Paridad”), que tiene como meta cumplir con el objetivo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, basado en garantizar a las mujeres y niñas «las mismas oportunidades que los hombres y los niños en el empleo, el liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles».
El citado anteproyecto establece una serie de medidas para garantizar un incremento de la cantidad de mujeres en los puestos relevantes de decisión del país, tanto a nivel público como en las empresas privadas, exigiendo una representación mínima del 40% del género menos representado de los puestos en las Juntas de Gobierno de los Consejos Generales, los Colegios Profesionales, etc.
El reciente Estudio sobre la igualdad en el sector legal, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), la Fundación Aranzadi LA LEY y el Women Business and Justice European Forum pone de manifiesto la infrarrepresentación de las mujeres en las posiciones de decisión en el sector legal y explica las barreras que las mujeres nos hemos encontrado en nuestra trayectoria profesional, respecto a cinco temas o bloques clave que sistematizan la recogida de datos del citado estudio, entre los que se encuentra el valor de la diversidad y el sistema de cuotas.
Del estudio se desprende que, independientemente de la obvia y necesaria meritocracia, la mayoría estamos de acuerdo en que las cuotas son necesarias, ya que el talento femenino todavía no se ha trasladado a las esferas de decisión de las organizaciones, y las profesiones jurídicas.
Para revertir esta situación, el informe anteriormente citado recoge una batería de recomendaciones: más flexibilidad, horarios más racionales o potenciar las medidas de teletrabajo, pues las opciones de conciliación se limitan en la mayoría de los supuestos a ofrecer la reducción de jornada, lo cual supone renunciar a tiempo de trabajo, pérdida de ingresos y de oportunidades de promoción.
Todos, hombres y mujeres debemos trabajar conjuntamente por la plena igualdad, es una cuestión de derechos fundamentales reivindicar rotundamente no solo el talento femenino, sino la igualdad de oportunidades. Cuotas a parte.
Y para ello hace falta partir de un principio fundamental: el de la corresponsabilidad, a la que ya aludía mi compañera en otro artículo de Mujeres por Derecho anterior, y con quién no puedo estar más de acuerdo. El reto es muy grande y sólo con la involucración de las instituciones (CGAE, colegios de abogados, universidades, etc.); de los despachos de abogados y de los profesionales de la abogacía y por supuesto, de los medios de comunicación, será posible encontrar respuestas.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!