El mes de julio finaliza con 21.945 cotizantes más de media y 10.968 desempleados menos, con mejoras bastante generalizadas por territorios, sectores de actividad y franjas de edades, y donde destaca el papel primordial del sector privado como motor de la creación de empleo y el esfuerzo de las empresas por mantener y generar nuevos puestos de trabajo, a pesar de los riesgos e incertidumbres existentes.
Las previsiones vislumbran una cierta desaceleración de la economía española que se hará más patente tras el verano, debido a las tensiones geopolíticas, el impacto de la política monetaria restrictiva y la inflación en el consumo y la inversión de familias y empresas españolas, y al aumento de los costes empresariales, que puede afectar al empleo, como ya se está vislumbrando en la industria.
Ante esta situación, CEOE reitera la necesidad de que se configure un Gobierno que garantice la estabilidad política e institucional y la seguridad jurídica imprescindibles para generar un clima de confianza capaz de evitar la parálisis ante la incertidumbre y de estimular la inversión y la actividad empresarial como garantía del empleo y de la sostenibilidad de nuestro sistema de protección social.
Cifras de afiliación
El número total de afiliados a la Seguridad Social alcanza las cifras más elevadas de la serie histórica, con más de 20,8 millones de personas ocupadas -20.891.885-, en un mes en el que tradicionalmente aumenta el empleo al coincidir con la temporada estival y la relevante incidencia del sector turístico en su creación.
Asimismo, la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva ha supuesto un marco de estabilidad y reducción de incertidumbre que se refleja en los resultados del mercado laboral.
No obstante, la incidencia negativa del contexto incierto en el que nos movemos se hace patente en una subida de la afiliación menor que la producida de media en los meses de julio del periodo prepandemia -2014 a 2019-, cifrada en 52.196 personas, y un descenso del paro que se encuentra alejado también de la media en dichos años, situada en 41.023.
Esto denota una cierta ralentización en la creación de empleo y en la caída del paro, lo que resulta inquietante pues, pese a tener la cifra más baja desde 2008, el desempleo se sitúa en España en 2.677.874 personas, con la tasa más alta del entorno europeo, sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que situarían el desempleo real en 3.179.629 personas.
Esta circunstancia requiere seguir avanzando en el refuerzo de mecanismos que faciliten el ajuste entre la oferta y la demanda de empleo -políticas activas de empleo, movilidad y formación a lo largo de la vida- para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo.
En cuanto a las condiciones laborales, hay que destacar que casi cuatro de cada 10 contratos formalizados en julio son indefinidos, con lo que se sitúa la temporalidad en mínimos históricos del 15% de los afiliados, con especial incidencia en las mujeres y en los menores de 30 años. Hay que poner en valor el compromiso demostrado por el sector privado con la reducción de la temporalidad y la mejora de la calidad del empleo, como demuestra el intenso descenso en el empleo temporal, frente a las cifras de temporalidad que presenta el sector público.
Por su parte, el Régimen de Autónomos cae en 6.819 personas en julio, arrastrados por la caída del sector educativo en 4.435 personas, al tiempo que se mantiene el desplome del comercio hasta las 18.293 personas, respecto al mismo mes del año anterior, lo que denota la grave incidencia de los incrementos de costes y de la incertidumbre.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!