Los profesionales de la abogacía de empresa se enfrentan a nuevos retos y oportunidades, que requieren de un punto de encuentro de intercambio de conocimiento y experiencias en el que tengan cabida grandes despachos y las principales empresas del país. Dicho punto de encuentro se celebra entre ayer y hoy en Madrid en el Congreso Aranzadi de Abogados In house, en concreto en la sede del ICADE, que reúne a más de un centenar de juristas.
La apertura del Congreso contó con la intervención del CEO de Aranzadi LA LEY, Vicente Sánchez Velasco, quien agradeció la presencia de los asistentes. En la bienvenida estuvo acompañado por el director del Congreso, Enrique Ortega Burgos, por el director del Centro de Innovación del Derecho de ICADE, Antonio Jesús Alonso Timón, y por el presidente de AEGAMA y del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid, Julio Lage González.
En sus palabras de bienvenida Vicente Sánchez trasladó “el enorme orgullo que es para mí volver a las aulas de ICADE que me es tan familiar ya que tuve la oportunidad de cursar Derecho y Administración de empresas”. Y hacerlo “en calidad de consejero delegado de una empresa como Aranzadi, que es la compañera de fatigas de tantos estudiantes de Derecho, opositores, juristas y profesores a lo largo de la Historia, tiene también, lo confieso, un significado muy profundo”. Vicente Sánchez agradeció a ICADE en nombre Aranzadi “poder celebrar nuestro Primer Congreso de Derecho de los Negocios en esta sede. Y a los patrocinadores y colaboradores su respaldo para organizarlo”.
Según explicaron los expertos en declaraciones a Cinco Días, ya en el ejercicio fiscal de 2023, los pleitos por contratos relacionados con el petróleo, el gas y la minería se perfilaron como la mayor fuente de conflictos resueltos en el CIADI, la mayor corte arbitral mundial con sede en Washington, DC. Como recoge su memoria anual, publicada en octubre, estos pleitos representaron el 27% de los casos vistos en la corte, seguidos por los asuntos de »electricidad y otras fuentes de energía», que coparon la segunda posición por número de asuntos (el 15% de los pleitos).
Servicios financieros
En otra de las mesas redondas del Congreso, un plantel de responsables de los departamentos legales de los principales bancos españoles hizo balance del primer año de la reforma de la ley Concursal. En la mesa hubo consenso en apuntar que la difusión de los casos de reestructuración de empresas en la prensa formará parte de la propia estrategia de las partes. Anuncios que pueden condicionar el curso de las negociaciones o la actitud de los proveedores, lo que será un extremo a tener en cuenta en las futuras operaciones de este tipo, advirtieron los juristas. En especial a la luz del caso Celsa.
«Hay que mandar un mensaje de optimismo», apuntó Juan José Asegurado Fernández, responsable de los Servicios Jurídicos de Empresas en BBVA. En su opinión, «en las noticias se manda el mensaje de que los acreedores se quedarán con las empresas», pero es necesario «distinguir acreedores» y dejar claro que «la banca no tiene la intención de convertirse en una banca industrial». «Los años 80 pasaron», subrayó el experto.
En esta dirección, Rosana Viejo González, directora de procesal y asuntos generales de Bankinter, también deparó en la importancia de los medios en la difusión de las grandes restructuraciones. Y puso de ejemplo el caso Celsa. La experta se cuestionó «qué hubiera pasado si los acreedores no hubiesen sido fondos de inversión sino bancos». ¿Habría cambiado su tratamiento en la prensa?, se planteó.
Por su parte, Gonzalo Barettino, vicesecretario del Consejo de Administración y Secretario General de Banco de Sabadell, abogó por una aplicación de la reestructuración que siempre apunte a «buscar la supervivencia de las empresas viables», como un «interés común» para el bien de la economía. Javier Gutierrez de Cabiedes Hidalgo de Caviedes, Head of Legal Retail Business and Litigation Practice de La Caixa, afirmó que con la nueva normativa «hemos pasado de un escenario de Salvar al Soldado Bryan a sálvese quien pueda» e insistió en la necesidad de mejorar los cauces de diálogo con el deudor.
También participó en la mesa Cayetana Lado Castro-Rial, directora de la Asesoría Jurídica del ICO, quien puso en valor que en la reforma existen «medidas que no son excesivamente conocidas» y que «han sido útiles en paliar los efectos económicos de la crisis del covid». Juan Domenech, director de Órganos de Gobierno y Cumplimiento Normativo de ABANCA, mencionó la casuística que se puede dar con «empresas que arrastran apalancamiento de deuda», lo que puede derivar en «ventas de paquetes de deuda».
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!