El presidente del TSJC rechaza los «insultos» de otros poderes del Estado a jueces por no compartir sus resoluciones

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, ha alertado este viernes de que el CGPJ «no podrá permanecer pasivo ante las descalificaciones e insultos personalizados en determinados jueces y magistrados desde cualquier ámbito, sobre todo desde otros poderes del Estado, por el simple hecho de no compartir el sentido de sus resoluciones».

«Cataluña ha sido muestra de ello», ha añadido Barrientos, a la vez que ha proclamado que «pierdan toda esperanza quienes utilizan la difamación o la insidia con la pretensión de alinear una decisión judicial con sus intereses».

Así lo ha dicho este viernes durante su discurso en el acto de apertura del año judicial, en el que también ha intervenido el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, y en el que se ha distinguido a los magistrados que en 2023 cumplieron 25 y 35 años de carrera, y también a los que se jubilaron el año pasado.

En el acto han asistido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; los consellers Núria Parlon y Ramon Espadaler; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el director de la Oficina Antifraude, Miguel Ángel Gimeno; la Síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas, y el teniente de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, entre otros.

Barrientos ha asegurado que la discrepancia y la crítica de resoluciones judiciales –en sus palabras– es legítima, pero que no se puede descalificar o insultar: «Si no se ven contrarrestados eficazmente, pueden socavar la confianza de la sociedad en sus jueces, que es precisamente lo que buscan quienes utilizan la insidia para debilitar las instituciones democráticas».

Barrientos ha declarado que, desde que los jueces y magistrados prestan juramento, incorporan los valores constituciones de independencia, responsabilidad y sometimiento a la ley «como únicos motores» de actividad.

Renovación del CGPJ

Barrientos ha manifestado que el Poder Judicial ha superado uno de los períodos más difíciles, y ha celebrado la «reciente y ansiada» renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuya Presidencia se ha escogido a través del diálogo y el consenso.

Además, ha remarcado que es el primer Consejo presidido por una magistrada, Isabel Perelló, algo que, a su juicio, «cierra un mensaje inequívoco de reconocimiento a todas las mujeres que trabajan en la Administración de Justicia», que representan el 60% de la Carrera Judicial.

Francisco Bañeres

Por su parte, Bañeres ha detallado que durante el 2023 se incoaron 243.635 diligencias previas –un 7,35% más que en el año anterior–, y los fiscales solicitaron la prisión provisional en 3.680 casos (un 6% más).

Ha prestado atención al número de juicios suspendidos, 21.300 en juzgados penales y 1.084 en Audiencias Provinciales, y ha destacado que las sentencias de conformidad han sido del 55%.

La criminalidad también ha aumentado: un 15% los homicidios consumados, y un 70% los homicidios en grado de tentativa, y ha garantizado que el uso de «cada vez más armas» explican la mayor gravedad de los hechos.

También han aumentado las agresiones, los delitos contra la libertad sexual, y las lesiones y maltratos, además de las estafas, a raíz del «uso confiado de las ofertas comerciales a través de las redes sociales».

Además, Bañeres ha lamentado que la situación de la justicia penal en Cataluña es «descorazonadamente lenta», ya que los juicios ‘rápidos’ se celebraban a los 15 días y actualmente a los 15 meses.

Pie de foto: Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Dan banderazo a militares para el tren México-Querétaro

lun Oct 14 , 2024
Con el tren se calcula que el viaje durará 40 minutos y habrá un ahorro de tiempo de cerca del 40 por ciento, dijo Esteva.

Puede que te guste

Generated by Feedzy