Durante el acto de entrega de los XVIII Premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Vicente Guilarte afirma que estos episodios “minan la confianza de los ciudadanos en la Justicia y, en el caso de las víctimas de la violencia de género, contribuyen a aumentar su desprotección”. La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, aboga por la reedición del Pacto de Estado de 2017 y por la búsqueda del consenso político como garantía de una más eficaz protección a las víctimas
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, p.s., el vocal Vicente Guilarte, advirtió el viernes pasado del “efecto devastador” que tienen los “frecuentes e injustos intentos de deslegitimación del Poder Judicial”, protagonizados en ocasiones por “representantes de los poderes públicos a quienes la efímera tribuna de que disponen les facilita la diatriba”, como “vimos el martes en el Congreso y en el Senado”. Y ha añadido que “ningún poder del Estado puede ser cómplice de estas campañas ni con sus actitudes ni con sus silencios”.
“Por favor, rebajen la tensión. Déjennos en paz”, ha añadido Guilarte durante su intervención en el acto de entrega de los XVIII Premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en el que ha alertado de que estos episodios “minan la confianza de los ciudadanos en la Justicia y, en el caso de las víctimas de la violencia de género, contribuyen a aumentar su desprotección”.
El presidente del órgano de gobierno de los jueces ha asegurado también que ningún juez puede ser emplazado por Comisión alguna para justificar su proceder jurisdiccional y ha advertido de que “iniciar esta vía implicaría un choque que se adivina brutal entre poderes del Estado necesariamente llamados al respeto mutuo, nunca a la confrontación y que sin duda perturbaría la atención que el Poder Judicial debe ofrecer a las víctimas para que no lo sean”.
Guilarte ha dirigido asimismo su llamamiento al Poder Judicial: “Asumamos también nuestra neutralidad, a menudo distorsionada, pues la independencia judicial es bidireccional: no a las injerencias suyas en lo nuestro, pero tampoco a las nuestras en lo suyo”.
“Mi llamamiento, una vez más, lo es a diluir la tensión, a aislarnos de la confrontación política y clamar por una adecuada renovación del CGPJ que, es oportuno enfatizarlo, propicie el futuro devenir independiente del próximo Consejo, de forma que pueda destinar íntegramente sus afanes a los fines que le son propios, entre ellos a luchar contra la violencia de género”, ha agregado.
Guilarte ha asegurado que la Justicia “siempre va a estar al servicio de las víctimas” dando una respuesta que debe ser firme y eficaz, pero sin olvidar que cada vez que el engranaje judicial tiene que activarse es porque algo sigue fallando en el sistema.
Tras recordar que la lucha contra la violencia machista es “el más cruel reflejo de la desigualdad entre mujeres y hombres”, ha señalado que hay que fijar como objetivo irrenunciable que no haya ninguna víctima más y ha asegurado que “las instituciones, y por encima de todas la nuestra, no cejarán en su empeño por tratar de prevenirla, por lograr el objetivo irrenunciable de cero víctimas” .
En este sentido, ha recordado que las medidas relativas a la prevención y a la educación son de la máxima importancia, como lo es concienciar al entorno familiar y social de las víctimas para que, ante las señales de alarma, denuncien: “Quien no denuncia, conociendo, es partícipe del resultado”, ha dicho.
Un nuevo Pacto de Estado
Por su parte, la vocal del CGPJ y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha señalado que, si bien todas las instituciones y profesionales realizan cada día un gran esfuerzo para erradicar la violencia machista, es necesario seguir dando pasos adelante, “no bajar la guardia y seguir trabajando hasta conseguir que ninguna mujer sea asesinada por esta sinrazón”.
Carmona, como después ha hecho el presidente del CGPJ, ha destacado la necesidad de reeditar, buscando el mayor consenso político, el Pacto de Estado firmado en 2017 con el apoyo de una amplísima mayoría parlamentaria; y ha insistido en que la lucha contra la violencia machista debe quedar al margen de la lucha partidista y en que las víctimas esperan y merecen “protección y ayuda de las administraciones, que será mejor y más eficaz en la medida en que sepamos aunar nuestras fuerzas”.
La presidenta del Observatorio ha querido recordar a todas las víctimas de la violencia machista, les ha animado a denunciar a sus agresores y les ha asegurado que tienen a las instituciones a su lado. También ha pedido a todos los ciudadanos que colaboren con las administraciones, pues una llamada puede llegar a salvar vidas.
Tanto Guilarte como Carmona han felicitado a los galardonados en la XVIII edición de los premios -la magistrada del Tribunal Constitucional María Luisa Balaguer, la Fundación Mutua Madrileña y las juezas y fiscales afganas que tuvieron que huir del régimen talibán- y han agradecido su trabajo e implicación en apoyo a las víctimas y su profesionalidad y esfuerzo para acabar con la violencia machista.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función