El presidente de la Abogacía llama a todos los Estados a ratificar el Convenio para la Protección de la Abogacía

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, ha pedido en la inauguración del World Law Congress 2025 a todos los Estados que ratifiquen cuanto antes el nuevo Convenio para la Protección de la Abogacía, impulsado por el Consejo de Europa tras las intensas gestiones llevadas a cabo por la Abogacía Española.

“La Abogacía Española se siente muy orgullosa de haber sido decisiva en el reciente impulso de un tratado con vocación global para garantizar en todo el mundo el ejercicio libre y sin injerencias de nuestra profesión”, manifestó el presidente en la inauguración el domingo por la tarde de este Congreso que se está celebrando en Santo Domingo. “Tratándose de un Convenio abierto al mundo entero, aprovecho esta tribuna para animar a todos los Estados a incorporarlo a sus ordenamientos nacionales y avanzar, con ello, en la cualificación del Estado de derecho”.

El Consejo de Ministros del Consejo de Europa aprobó el pasado 12 de marzo este texto, que es el primer tratado internacional para garantizar que abogados y abogadas puedan ejercer de manera libre y segura. Su objetivo es garantizar el ejercicio libre y establecer estándares y procedimientos comunes de protección frente a las injerencias indebidas.

El presidente de la Abogacía reiteró que la protección de quienes ejercen el derecho es clave para la salud democrática de las sociedades. “Sin la Abogacía no habría Estado de derecho”, proclamó, subrayando que el nuevo tratado internacional es un avance crucial para blindar la independencia profesional frente a amenazas, injerencias y represalias.

“Nos preocupa como viene preocupando a este Congreso desde hace 60 años”, señaló González al referirse al deterioro del Estado de derecho en distintas regiones del mundo. Un deterioro que, recordó, también ha sido advertido por organismos internacionales, como las Naciones Unidas y la Comisión Europea.

González reafirmó el compromiso “hasta la médula” de la Abogacía Española con los valores democráticos, la colaboración internacional y la defensa de los derechos humanos. “Somos una profesión incómoda para quienes se sienten incómodos con la democracia”, advirtió, demostrando así su implicación en un orden internacional “basado en el respeto a la justicia, la democracia y la libertad”.

En la inauguración participaron también Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association; Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana; Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo de la República Dominicana; Marko Bošnjak, presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Kadir Özkaya, presidente del Tribunal Constitucional de Turquía, entre otros.

En el Congreso, que será clausurado el martes por el rey Felipe VI, va a intervenir también la secretaria general de la Abogacía, Encarnación Orduna, así como Jesús Sánchez, decano de Barcelona y miembro de la Comisión Permanente y Blas Jesús Imbroda, decano de Melilla y presidente de la Comisión de Extranjería y Protección Internacional de la Abogacía.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Trump dice que Sheinbaum tiene tanto miedo a los carteles que no puede pensar con claridad

lun May 5 , 2025
Trump dijo que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los cárteles del narcotráfico.

Puede que te guste

Generated by Feedzy