El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés) ha denunciado el hostigamiento y persecución que están sufriendo las letradas de la colombiana Asociación Colectivo Mujeres al Derecho (ASOCOLEMAD), e insta a las autoridades de ese país y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a adoptar medidas cautelares de protección.
Alfredo Irujo, patrono de la Fundación Abogacía Española, expuso este martes, en la audiencia de la CIDH, las represalias contra las integrantes de ASOCOLEMAD en el norte de Colombia, “víctimas de vigilancia, hostigamiento y persecución desde 2014” debido “a su labor profesional en defensa de los derechos humanos”.
“De los episodios de riesgo detectados, destaca por su gravedad el intento de secuestro y desaparición forzada que sufrió el hijo de la abogada y coordinadora de la Asociación, Luz Romero, en diciembre de 2019 y que conllevó un periodo de exilio para ambos”, denunció Irujo.
Tras más de dos años sin tener avances en las investigaciones, la Fiscalía archivó la denuncia. Por ello, el OIAD “como miembro de la Caravana Internacional de Juristas 2022, instó al gobierno colombiano a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad física y psicológica de los miembros de ASOCOLEMAD”, remarcó el patrono de la Fundación.
Entre las medidas cautelares de protección en materia de justicia, el OIAD pide la creación de una comisión para investigar las denuncias penales por amenazas de las mujeres defensoras.
También han solicitado la implementación de los Principios Básicos de la ONU sobre la Función de los Abogados, de las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad, del informe de la Oficina del Alto Comisionado de DDHH de las Naciones Unidas sobre Violencia Territorial y del Informe Colombia en Riesgo, así como un análisis de la eficiencia de la Unidad Nacional de Protección, para establecer esquemas de protección eficientes y consensuados con las personas beneficiarias.
Desde el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo también han publicado alertas internacionales y enviado comunicaciones a la Unidad Nacional de Protección y a la Fiscalía informando de los diversos ataques y episodios de riesgo padecidos por las abogadas.
El OIAD tiene como objetivo garantizar el derecho a la defensa y a la asistencia letrada, así como al ejercicio libre e independiente de la profesión, elemento determinante para la efectividad de la Justicia y del Estado de Derecho.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!