El número de denuncias y de víctimas de violencia de género aumentaron un 10 % en el tercer trimestre de 2022

La violencia machista provocó 47.955 víctimas en el tercer trimestre de 2022, un 9,41 por ciento más que hace un año.

Para Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, se trata de cifras “inasumibles”, pese a que ese aumento pueda atribuirse a “que las mujeres cada vez acuden en mayor número a buscar ayuda, confían más en las instituciones y denuncian su situación, circunstancias que deben valorarse de forma positiva”.

Por tanto, Carmona ha hecho un llamamiento a toda la sociedad, en la presentación de los datos, para luchar contra la violencia de género e insiste en la necesidad de educar en valores a los niños y jóvenes.

El Informe trimestral refleja también que los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados en funciones de guardia adoptaron un total de 8.332 órdenes de protección, una cifra muy similar a la del año anterior, y que ocho de cada diez sentencias fueron condenatorias.

También se incrementaron las medidas de suspensión de la guarda y custodia, de las que se acordaron 593, lo que supuso un 32,9 % más que en el tercer trimestre de 2021.

El porcentaje de denuncias presentadas por el entorno de la víctima (que sumaron 1.054) mostró un levísimo aumento interanual, aunque siguieron representando apenas el 2,13 por ciento del total, y el de las presentadas por terceros (1.502) se mantuvo en un nivel muy similar, con el 3,04 %.

Tanto las derivadas de partes de lesiones recibidos en el juzgado como las derivadas de una intervención policial directa aumentaron con respecto al año anterior: las primeras, que fueron 4.266 y representaron el 8,62 % del total, aumentaron un 15,45 % con respecto al mismo trimestre de 2021. Las segundas, 7.303 (el 14,76 % del total), se incrementaron un 19,23 %.

Además, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales en procesos de violencia de género se situó en el 79,85 %.

El número total de sentencias dictadas durante el trimestre analizado fue de 12.588, de las cuales 10.052 fueron condenatorias y 2.536 -el 20,15 %-, absolutorias.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Tribunal va contra funcionario del ISSSTE por muertes derivadas de contrato a empresa fantasma

lun Dic 19 , 2022
Determinó responsabilidades administrativas del subdirector de Recursos Materiales y Servicios, quien ya dimitió. Encontró daños graves por la falta de servicios de rayos X, lo cual generó la muerte de 9 personas

Puede que te guste

Generated by Feedzy