El nuevo Instituto Nacional de Toxicología de Sevilla estará operativo en dos años y medio y costará 20 millones de euros

El Consejo de Ministros autorizó ayer la firma del contrato de obras para la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) de Sevilla, que se ubicará en la localidad hispalense de Dos Hermanas. El importe de la licitación asciende a 20.209.642,22 euros y está previsto que la obra se ejecute en un plazo de 30 meses. Los terrenos sobre los que se llevará a cabo, que fueron cedidos por la Universidad Pablo de Olavide al Ministerio de Justicia, tienen una superficie de 6.460 m2.

El proyecto contempla un edificio de planta rectangular con cuatro alturas más una bajo rasante, así como 82 plazas de aparcamiento en superficie cubiertas y 10 plazas adicionales en sótano. En total, la superficie útil será de 8.659,16 m2 y la construida, de 9.568,94 m2.

Según explicó ayer el Ejecutivo, se trata de “un edificio flexible y modulado, para poder adaptarse a las futuras necesidades del centro”. Asimismo, la sostenibilidad es otro de los ejes del proyecto, que cuenta con calificación Energética «A» con un consumo de energía nulo; sistemas activos y pasivos de ahorro de energía; energías renovables limpias; iluminación de bajo consumo con regulación, detectores lumínicos de presencia; cargadores para vehículos eléctricos; así como envolvente exterior para protección de la radiación solar; utilización de colores claros para reflejar la radiación y evitar el efecto isla de calor, o plantación de arbolado para proporcionar sombra.

Actividad del INTCF de Sevilla

El departamento de Sevilla del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses cuenta con una plantilla de 108 profesionales, que prestan los servicios de Biología, en el que se realizan los estudios de identificación forense mediante el análisis de muestras biológicas por técnicas de ADN; Química donde se analiza la presencia de tóxicos, fármacos y drogas en personas fallecidas en el ámbito forense; Histopatología, que se encarga del estudio microscópico de la muerte violenta, tóxica y súbita cardíaca; y Valoración Toxicológica y Medio Ambiente, donde se evalúan los daños producidos por los vertidos industriales en el agua, el suelo, los animales y las personas.

Asimismo, cuentan con el servicio de Recepción de Muestras, donde se reciben todas las muestras precedentes de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, y se lleva a cabo el control de la Cadena de Custodia, desde que las muestras entran en el laboratorio.

Por último, ofrece el servicio de Garantía de Calidad, encargado de diseñar y llevar a cabo todas las acciones de acreditación de los procedimientos de laboratorio; y el de Secretaría, encargado de la entrada de peticiones procedentes de los juzgados y tribunales e IMLCF y del envío de los informes emitidos a los juzgados y tribunales.

Informes más demandados por los tribunales

El INTCF de Sevilla recibe los casos procedentes de juzgados y fiscalías de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. En 2022, se recibieron 6.008 casos forenses y se emitieron más de 7.000 informes periciales tras el análisis de más de 66.000 muestras forenses. El número de análisis realizados fue de más de 100.000, frente a los 83.455 análisis de 2021.

Respecto a los tipos de informes más demandados por los tribunales, destacan los análisis biológicos y genéticos en la investigación casos de agresión sexual; y los análisis químico-toxicológicos post-mortem en la investigación de distintas causas de muerte (muertes naturales, muertes por suicidio muertes súbitas e indeterminadas y muertes en accidentes de tráfico), en sujetos vivos (análisis de sumisión química, delitos de seguridad vial, consumo crónico en cabello…), así como los análisis de drogas de alijos y la identificación de nuevas sustancias psicoactivas.

El INTCF de Sevilla es además proveedor del ejercicio de intercomparación de alcohol etílico en muestras de sangre, en el que participan los laboratorios oficiales forenses del territorio español.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Inicia conteo de encuesta de Morena; hay 30 paquetes con anomalías

mié Sep 6 , 2023
Delgado Carrillo explicó que se revisará urna por urna, boleta por boleta -que tienen un sello de agua visible con luz ultravioleta, así como el folio y que las firmas coincidan con las actas.

Puede que te guste

Generated by Feedzy