El juez de la Audiencia Nacional acuerda el ingreso en prisión incondicional del líder de la trama de estafa con criptomonedas a través de la plataforma Arbistar

El magistrado considera que existe un alto riesgo de fuga por la gravedad de las penas a las que se enfrenta, de hasta 18 años de cárcel, y la posibilidad de acceder a los más de 92 millones de euros supuestamente estafados

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado el ingreso en prisión provisional e incondicional de Santiago F.J., presunto líder de trama criminal que estafó con la comercialización de criptomonedas, a través de la plataforma Arbistar, a más de 32.000 inversores. 

El magistrado, que ha adoptado esta medida a petición de la Fiscalía y de una de las a acusaciones particulares una vez se ha procedido a la declaración indagatoria, considera que existe un alto riesgo de fuga por la gravedad de las penas a las que se enfrenta, de hasta 18 años de cárcel, y la posibilidad de acceder a los más de 92 millones de euros supuestamente estafados. 

Para otros tres investigados, el juez ha acordado la libertad provisional con la obligación de comparecer ante el órgano judicial cada quince días, la retirada del pasaporte y la prohibición de salida del territorio nacional. Un cuarto investigado que estaba citado para la declaración indagatoria, Viktor Alexandre W.F., no ha comparecido ante el juzgado. 

Negocio fraudulento de captación masiva de inversores 

El auto de prisión recuerda que el investigado, movido por un ánimo de enriquecimiento ilícito, desarrolló un negocio fraudulento de captación masiva de inversores, mediante la oferta de un sistema ficticio de “arbitraje de criptomonedas”. A tal fin, a través de la mercantil Arbistar 2.0 SL y con la colaboración de, al menos, otras seis personas, ofrecía una serie de sistemas automatizados para invertir en criptomonedas, a través de diversos bots de arbitraje, que eran presentados como herramientas infalibles capaces de detectar el momento exacto en el que hay que comprar en una plataforma y vender en otra. Todo ello bajo una estrategia de marketing cuidadosamente diseñada, donde combinaba el ofrecimiento de una alta rentabilidad (entre un 8% y 15%), con potentes campañas de comunicación a través de diversos canales en internet, eventos en hoteles, y utilización instrumental de los primeros inversores para el proceso de captación. 

“En definitiva, Santiago F.J. presentaba a Arbistar como un entorno de inversión perfecto en el que el sistema automatizado nunca falla. Sin embargo, el sistema de algoritmos sobre el que supuestamente pivotaba el negocio ofertado nunca estuvo operativo, tal y como rotundamente concluye el informe pericial elaborado por el Departamento de Cibercrimen de la Unidad Central Operativa”, subraya Calama.  

Delitos de estafa agravada continuada y organización criminal penados con hasta 18 años de cárcel 

El titular del Juzgado Central de Instrucción Cuatro señala que existen indicios para atribuir al investigado un delito continuado (con notoria gravedad y perjuicio causado a una generalidad de personas) de estafa cualificada por la especial gravedad, atendido el valor de la defraudación, y otro de organización criminal. 

Dichos delitos tienen una excepcional relevancia penal, de hasta 18 años de cárcel, lo que aumenta la tentación de fuga. “A mayor gravedad del delito más intensa cabe presumir la tentación de huida”, aprecia el juez. 

El magistrado tiene en cuenta además que la trama alrededor de la plataforma Arbistar estafó más de 92 millones de euros, de los cuales únicamente han sido localizados y decomisados una ínfima parte. “Por consiguiente, esta circunstancia coloca a Santiago F.J. en una privilegiada situación en orden a eludir la acción de la Justicia, pues dispone de una ingente cantidad económica con la que sufragar el acceso a medios ilícitos que le permitan abandonar el territorio nacional y así situarse en el territorio de países en los que poder evitar las órdenes internacionales de búsqueda y captura procedentes de España, y una vez allí subvenir cómodamente a todas sus necesidades con el producto procedente del delito”, concluye. 

En relación con esto último, señala que dichas cantidades son fácilmente disponibles por el procesado en cualquier lugar donde se encuentre, pues las mismas, tal y como aparece en las actuaciones, estarían contenidas en “monederos fríos”, esto es, en dispositivos de almacenamiento de criptomonedas que mantienen las claves privadas fuera de línea y pueden utilizarse sin dejar rastro, manteniendo la privacidad y anonimato, pues evitan la asociación directa entre identidades, permitiendo utilizar seudónimos o identidades alternativas.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La conciliación y los planes de carrera en el ámbito jurídico, a debate 

jue Jun 29 , 2023
Actualidad Jurídica Aranzadi (AJA 997), la revista de referencia del ámbito jurídico ofrece en este número una amplia cobertura del II Encuentro Aranzadi LA LEY Mujeres por Derecho. En esta edición participaron representantes de los máximos órganos … La entrada La conciliación y los planes de carrera en el ámbito […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy