El ICAM presentará una denuncia formal ante un grave caso de trato desconsiderado de un LAJ hacia un abogado colegiado

El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), en el ejercicio de sus competencias estatutarias de defensa de la profesión y de protección de la dignidad del colectivo profesional, presentará en el día de mañana una denuncia formal ante la Secretaría Coordinadora Provincial de Madrid y ante el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en relación con la conducta de un Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) que ha vulnerado gravemente el deber de respeto institucional hacia un abogado colegiado.

Los hechos que motivan la denuncia se originan en la redacción de un auto de desistimiento dictado por el Juzgado de Instrucción núm. 32 de Madrid, en el que el LAJ interviniente, al referirse al letrado que actuaba en representación de una de las partes, incluyó la siguiente expresión literal: “Quizás el recurrente o/y su asistencia legal adolece de un problema de dislexia mental que debería tratarse médicamente”.

Desde el ICAM se califica esta manifestación como profundamente ofensiva, innecesaria y atentatoria contra la dignidad de la abogacía, al utilizar un lenguaje inapropiado, irónico y clínicamente despectivo que descalifica injustificadamente la capacidad profesional del abogado, desviándose del tono y forma que exige una resolución judicial y afectando directamente al libre ejercicio del derecho de defensa.

El ICAM recuerda que esta actuación infringe lo dispuesto en la reciente Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa, que consagra en su artículo 14.3 el derecho de los profesionales de la abogacía a un trato digno, respetuoso e igualitario en todos los ámbitos de actuación, incluidas las relaciones con los órganos judiciales y personal jurisdiccional.

Asimismo, contraviene los principios recogidos en la Guía del ICAM para la defensa de la abogacía, en la que se establece que cualquier comentario que humille, denigre o ridiculice al profesional —más aún si queda plasmado en un documento oficial— constituye un supuesto claro de trato desconsiderado institucional y debe ser objeto de respuesta inmediata por parte del Colegio.

El ICAM va a solicitar que se inicie un expediente informativo y que, si procede, se adopten las medidas correctivas correspondientes, en defensa no solo del profesional afectado, sino del conjunto de la abogacía madrileña y de los principios básicos que rigen un sistema de justicia respetuoso con el Estado de Derecho.

El Decano del ICAM, Eugenio Ribón ha recordado que “el respeto institucional hacia la abogacía no es una cuestión de cortesía, sino una condición esencial para garantizar la tutela judicial efectiva y la confianza en el sistema de justicia”. Asimismo, ha reiterado el compromiso del Colegio con la denuncia firme de cualquier comportamiento que degrade, obstaculice o menoscabe el ejercicio libre y digno de la profesión.

Y concluye: “El ICAM, como corporación de derecho público, continuará utilizando todos los instrumentos a su alcance para proteger a sus colegiados y asegurar que el derecho de defensa se ejerza sin presiones, descalificaciones ni ataques personales, especialmente por parte de quienes ostentan funciones públicas”.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

ZADAL promociona a Carlos Saldaña a socio de Fiscal

mié Jul 16 , 2025
ZADAL, despacho de abogados multidisciplinar especializado en Mercantil Financiero, Corporate – M&A, Fiscal y Gestión de Patrimonios, ha promocionado a Carlos Saldaña a socio del área de Fiscal. Este nombramiento forma parte de la estrategia de crecimiento de la firma, … La entrada ZADAL promociona a Carlos Saldaña a socio […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy