El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha puesto a disposición de todos sus colegiados un modelo de reclamación administrativa de responsabilidad patrimonial frente al Ministerio de Justicia, con el objetivo de que puedan solicitar la indemnización correspondiente por los perjuicios sufridos como consecuencia de la suspensión de señalamientos judiciales los días 1, 2 y 3 de julio, debido a la huelga convocada por diversas asociaciones judiciales y fiscales.
El Consejo General del Poder Judicial ha declarado que no reconoce la legitimidad de esta huelga, lo que ha generado una situación de inseguridad jurídica y ha afectado directamente al normal desarrollo de la actividad profesional de muchos abogados y abogadas.
El modelo de reclamación, que puede descargarse desde la página web del Colegio o solicitarse en cualquiera de las salas de togas, está basado en el artículo 106.2 de la Constitución Española, así como en la Ley 40/2015 y la Ley 39/2015, y permite reclamar por los perjuicios económicos derivados de desplazamientos, alojamiento y reorganización de agendas, entre otros conceptos.
El decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha recordado que “la abogacía comparte las causas que han motivado esta protesta, en defensa del Estado de derecho y la independencia judicial, pilares fundamentales de toda democracia”. Sin embargo, ha subrayado que “también es nuestra responsabilidad velar por el correcto ejercicio de la profesión y proteger a quienes sufren directamente las consecuencias de la suspensión de vistas sin previo aviso”.
Con esta iniciativa, el ICAM refuerza su compromiso con la defensa de los derechos de la abogacía madrileña y con la exigencia de una Justicia más organizada, previsible y respetuosa con todos los operadores jurídicos.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!