El Gran Premio de los gastos exorbitantes

Muchos aficionados relatan que disponen cada año de una can-tidad importante para comprar con antelación sus boletos al Gran Premio de México, que van de 5 a 32 mil pesos. A eso hay que sumar gastos de transporte y hospedaje para los que vienen de otras ciudades. Pero la carrera de Fórmula 1 en la capital del país también supone una serie de gastos descabellados por los consumos y produc-tos que se ofrecen como parte del espectáculo. Pagos que no se hacen en efectivo, sino con un dispositi-vo al que se le abona para hacer las compras.

Una playera tipo sólo cuesta entre 3 mil y 3 mil 600 pesos; aunque hay sudaderas de Aston Martin que alcanzan los 6 mil y una sudadera de Red Bull los 5 mil. Las gorras valen casi 3 mil, mientras la playera del ídolo Checo Pérez está en 3 mil 400. Ahora, para comer se necesita también de un presupuesto vigoroso, por ejemplo, una orden de tacos de arrachera o de carne asada está en casi 300 pesos. Una hamburguesa con papas en 220 y un hot dog en 120.

Saciar la sed también sale caro, pues un refresco está en 70 pesos y la cerveza en 190. En cuanto a los alcoholes en las barras pueden oscilar entre 200 y 400 pesos. Eso sí, si sólo quieren hidratarse hay sitios gratuitos para obtener agua.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

En 24 años, la ASF ha recuperado más de 130 mil millones de pesos

dom Oct 27 , 2024
De las mil 184 denuncias que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha interpuesto en su historia, más de la mitad están sin concluir, entre ellas 11 que corresponden al desfalco registrado en 2019 y 2020 en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que están en fase de integración.

Puede que te guste

Generated by Feedzy