La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Ministerio que dirige está ultimando el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con la previsión de que sea aprobado por el Consejo de Ministros en la segunda quincena del mes de diciembre, y ha recordado que debe contar con la implicación de las comunidades autónomas, que gestionarán el 40% de los fondos en virtud del reparto competencial.
«Nos gustaría contar con el apoyo y la implicación de todas las administraciones públicas, pero, especialmente, las comunidades autónomas, con quien siempre hemos trabajado estos planes», ha destacado Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La ministra ha destacado que el próximo plan plantea triplicar la financiación, hasta los 7.000 millones de euros, un esfuerzo «milmillonario» que nunca antes se había destinado a la consolidación del parque público de vivienda.
La principal novedad del plan reside en la triplicación de la financiación pública respecto al anterior y en el blindaje del parque público de vivienda, con el objetivo de alcanzar estándares europeos tanto en volumen como en protección.
Distribución de fondos
Según ha explicado, la mayor parte de estos fondos, hasta un 40%, se dirigirá a incrementar la oferta de vivienda pública; otro 30% se destinará a programas de rehabilitación de viviendas y barrios, atendiendo también a criterios de eficiencia energética; y el 30% restante irá destinado a ayudas emergentes, como las destinadas a la emancipación juvenil, la reducción de la tasa de esfuerzo financiero y la intervención en zonas tensionadas, así como al refuerzo de la vivienda rural y el alquiler asequible para quienes más lo necesitan.
Rodríguez ha explicado que el Estado asumirá el 60% de la inversión prevista en el plan, mientras que las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante.
El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se articula en torno a cinco ejes principales: el impulso a la construcción y adquisición de vivienda pública; la rehabilitación para mejorar la eficiencia y la accesibilidad; el desarrollo de líneas específicas de apoyo para reducir la edad de emancipación de los jóvenes; la rebaja de la tasa de esfuerzo para garantizar el acceso en condiciones de asequibilidad; y la reversión de situaciones en las zonas de mercado tensionado donde existen mayores dificultades para el acceso a la vivienda.
Según el calendario avanzado, la consulta pública previa al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el próximo plan arrancará este miércoles, 17 de septiembre, y su aprobación en el Consejo de Ministros está prevista para la segunda quincena de diciembre, como paso previo a su entrada en vigor en el próximo ejercicio.
Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha recordado que una de las prioridades del Ejecutivo es seguir trabajando para que la vivienda sea un derecho.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!