El Gobierno nombra a Juan Carlos Campo y a Ana Díez magistrados del TC sin esperar más al CGPJ

El Consejo de Ministros aprobó ayer el nombramiento del ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo y de Laura Díez, ex directora general en Moncloa, como los dos magistrados que le corresponde designar en la renovación periódica del Tribunal Constitucional. De esta forma, el Ejecutivo ha dado el paso de designar a sus dos candidatos sin esperar más a que Consejo General del Poder Judicial haga lo propio con los suyos (le corresponden otros dos), ante la situación de bloqueo en la que permanece la renovación del órgano rector de los jueces.

El Tribunal Constitucional tiene a cuatro de sus miembros con el mandato caducado desde el pasado mes de junio, los dos que fueron designados por el Gobierno de Mariano Rajoy y los dos que fueron designados por el Consejo General del Poder Judicial. Son el presidente Pedro González-Trevijano, el vicepresidente Juan Antonio Xiol y los magistrados Santiago Martínez-Vares y Antonio Narváez.

El Gobierno defendió ayer que Juan Carlos Campo y Laura Díez «cumplen los requisitos» para ir al TC y defendió que está «predicando con el ejemplo» al cumplir la Constitución: «El Gobierno tiene el derecho y el deber de tomar esta decisión y nombrar a dos magistrados».

Por su parte, Laura Díez Bueso es catedrática de Derecho Constitucional y fue directora general de asuntos constitucionales en el Ministerio de la Presidencia hasta que hace seis meses pasó al Consejo de Garantías Estatutarias de la Generalitat de Cataluña. Es además catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y doctora en Derecho por esta misma universidad. Ha sido directora del Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho (2016-2018), directora del Diploma de Posgrado en Derecho Público (2015-2017), directora del Máster en Estudios Jurídicos Avanzados (2014-2015) y delegada del Rector para la ordenación normativa (2011-2013).

Renovación pendiente

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de la Cartera de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, afirmó que, con esta propuesta de renovación del Tribunal Constitucional, el Gobierno cumple con la Constitución y las leyes: «El Gobierno tiene el derecho y el deber de tomar esta decisión, ya que la situación de bloqueo que se está produciendo en otro órgano constitucional, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es un incumplimiento que no puede conllevar que también el Gobierno deba incumplir sus obligaciones constitucionales».

Bolaños hacía referencia así al hecho de que el CGPJ no haya propuesto todavía a los dos magistrados cuya designación les corresponde según la Constitución. El Ejecutivo argumenta que el pasado mes de julio, mediante una modificación de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, se facultó al CGPJ para que pudiera realizar esta propuesta a pesar de estar en funciones y se estableció un plazo, que ya ha vencido.

El ministro señaló expresamente que el incumplimiento de la Constitución y la ley «es atribuible a los ocho vocales conservadores del CGPJ y no al órgano en su totalidad», al que ha invitado a nombrar a los dos magistrados que les corresponden para que el Tribunal Constitucional pueda renovarse en su totalidad y «se recupere la normalidad constitucional en nuestro sistema democrático».

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos

mié Nov 30 , 2022
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos, que aborda de manera integral la lucha contra todas las formas de trata y de explotación, desde la sexual … La entrada Aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica Integral […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy