El Gobierno ha aprobado este martes el perímetro de viviendas y suelos propiedad de la Sareb que se incorporarán a la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes para, posteriormente, nutrir la nueva empresa pública de vivienda, con el objetivo de aumentar el parque de vivienda pública a precios asequibles.
Tal y como ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se pondrá a disposición de la nueva empresa pública a través de una donación de manera progresiva un total de 40.000 viviendas y 2.400 suelos con la capacidad de construir sobre ellos 55.000 viviendas propiedad de la Sareb. El importe de la operación asciende en el mercado a 5.900 millones de euros.
Las viviendas que nutrirán este parque público serán de alquiler asequible por debajo del precio del suelo en el mercado y «en ningún caso superando el 30%» de los ingresos del hogar.
«Es un acuerdo importante, que además repara las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera, que fue el uso de estas viviendas procedentes de los desahucios de las familias para pagar el rescate financiero. Por tanto, tiene también una clara componente de determinación política y de distintas formas de actuar ante una crisis, que es la de salvar a los bancos o salvar a las familias», ha expuesto Rodríguez en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El valor estimado de esta operación es de 5.900 millones de euros y las viviendas estarán situadas en aquellos lugares donde se con más necesidad de alquiler asequible.
593 millones para adecuar las viviendas
Además, el Consejo de Ministros de este martes también ha aprobado habilitar a la empresa pública utilizar hasta 593 millones de euros para adecuar las viviendas de la Sareb.
Asimismo, se utilizará este dinero para invertir en el desarrollo de los suelos adquiridos, completar la compra de los que están en proceso, destinar el resto de los fondos al desarrollo de otras actuaciones que se adscriban al plan de vivienda asequible o incrementar la oferta mediante procesos de compra.
De esta manera, el Gobierno pone en marcha una de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado enero y que forman parte del paquete de 12 medidas para hacer la vivienda más asequible.
Concretamente, Sánchez anunció a principios de año que se incorporaría a la empresa pública de vivienda 13.000 viviendas de la Sareb de manera inmediata, y otras 17.000 más de manera progresiva. Actualmente, la Sareb cuenta con unas 37.000 viviendas en cartera, tal y como consta en su portal web.
«El presidente del Gobierno se comprometió a la puesta a disposición de 13.000 de forma inmediata, que será la cifra sobre la que estamos trabajando fundamentalmente e iremos incorporando todas porque algunas de ellas requerirán todavía de una adaptación», ha indicado la ministra de Vivienda.
Criterios de dónde estarán las viviendas
De esta manera, las viviendas estarán situadas en aquellas poblaciones donde más se precisa vivienda en alquiler y a precios asequibles, con determinación de su población.
Así, se ubicarán en poblaciones superiores a 5.000 habitantes o si son inferiores, que hayan tenido un crecimiento poblacional de más de un 5% en los últimos diez años, es decir, allí donde se está viendo necesidad y demanda de vivienda.
Además, en el acuerdo se han priorizado las zonas declaradas tensionadas, porque «allí es donde hay una mayor demanda de la ciudadanía y una mayor complicidad con todas las administraciones públicas», y en la Comunidad Valenciana tras la DANA sufrida en octubre en el territorios.
Independientemente de su tasación, se incorporarán todas las viviendas de una superficie de hasta 85 metros cuadrados y, aquellas que superen esa superficie, hasta los 150 metros cuadrados útiles cuyo valor de tasación no supere en un 40% el valor que resultaría de multiplicar la extensión del inmueble por el precio medio por metro cuadrado para vivienda libre que arroje la Estadística de Valor Tasado de Vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda.
Respecto a las condiciones técnicas de las viviendas y edificios, deberán no estar presentes patologías estructurales o que estén conformes con la legislación urbanística vigente, así como que tengan condiciones de habitabilidad adecuada.
Críticas a Madrid por el registro de pisos turísticos
Por otro lado, durante la rueda de prensa, la ministra de Vivienda también ha valorado la obligación a partir de hoy del registro de corta duración para poder operar en plataformas.
Así, ha asegurado que en la Comunidad de Madrid solo un 25% de pisos turísticos se ha registrado en los últimos seis meses en los que el registro era opcional porque el resto de viviendas «son ilegales y, por tanto, no pueden registrarse», todo lo contrario que el resto de España donde la proporción es a la inversa.
«Lo que toca ante esa ilegalidad es la clausura, el cierre», ha demandado Rodríguez, quien ha asegurado que en Madrid impera la «ley de la selva».
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!