El Gobierno aprueba remitir a las Cortes el proyecto de ley que restablece la CNE, un órgano «capital»

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de Restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), un organismo «capital» para acompañar a la nueva legislación en materia energética.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha remarcado que con este proyecto de ley, que se tramitará por vía de urgencia, se recupera la CNE como autoridad regulatoria independiente.

Ribera ha recordado que desde la reforma de 2013, la CNE ha formado parte de la CNMC, pero ante el cambio de paradigma que supone abandonar los combustibles fósiles y cumplir con los compromisos internacionales de descarbonización de la economía, la recuperación de un órgano especializado en el ámbito energético es «capital».

La vicepresidenta ha detallado que se recupera la estructura y las funciones de la CNE, cuyo consejo será nombrado mediante real decreto por el Gobierno, a propuesta del titular de Transición Ecológica, «entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional en el ámbio de actuación de la Comisión, con una experiencia mínima de 5 años en materias relacionadas con los sectores objeto de supervisión», tal y como recoge el anteproyecto de ley. El mandato tanto del presidente de la CNE como de los consejeros será de seis años, sin posibilidad de reelección.

Una vez recibido el dictamen del Consejo de Estado sobre la futura norma, con la remisión a Cortes de la recuperación de la CNE se avanza en la reinstauración de este organismo «con esta nueva visión de impulsar la descarbonización y fortalecer el diálogo entre los responsables energéticos, algo que venimos impulsando desde 2018», ha resaltado Ribera.

«Damos un paso adelante muy importante para acompañar ese avance regulatorio clave», ha concluido.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El Gobierno lleva al TC la ley de medidas fiscales de La Rioja y el protocolo de menores migrantes aprobado por Canarias

mié Sep 25 , 2024
El Consejo de Ministros celebrado este martes ha dado luz verde al Gobierno para que eleve al Tribunal Constitucional (TS) dos normativas que considera incompatibles con la legislación estatal. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, … La entrada El Gobierno lleva al TC la ley […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy