El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado autorizar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la convocatoria de subvenciones por importe de 12.984.478,93 euros destinadas a financiar los programas de empleo y formación TándEM, así como de las unidades de promoción y dsarrollo que colaboren en su preparación, acompañamiento y evaluación.
Con ello, se busca dar continuidad a la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal con otros organismos de la Administración General del Estado en el desarrollo de programas de formación en alternancia que mejoran las condiciones de acceso al empleo de personas desempleadas. El plazo de ejecución de los proyectos comprende los años 2025 y 2026.
Los Programas Experienciales de empleo y formación TándEM se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, con la finalidad de facilitar su inserción laboral.
Las obras o servicios de utilidad pública o de interés social que se desarrollan en los programas experienciales TándEM posibilitan a los alumnos realizar un trabajo efectivo que, junto con la formación relacionada directamente con dicho trabajo, procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.
Los diferentes proyectos se plantean cada año en colaboración con la Administración General del Estado y se financian con fondos propios del Servicio Público de Empleo Estatal.
Más de 800 contratados y formados en la convocatoria de 2024
En la convocatoria de 2024 se pusieron en marcha 52 proyectos, que facilitaron la contratación y formación ocupacional de un total de 836 participantes.
El paso por el programa TándEM permite que los alumnos obtengan una acreditación formal de sus conocimientos y experiencia con certificados de profesionalidad y especialidades formativas impartidas. Se prolongaron entre un mínimo de seis meses y un máximo de doce meses.
Los ministerios que han desarrollaron proyectos en las convocatorias de 2024, fueron el Ministerio de Defensa; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el Real Jardín Botánico de Madrid; y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Los programas de 2024 se han desarrollado en Álava, Alicante, Almería, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Córdoba, A Coruña, Granada, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!