El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial presentó este jueves los Códigos Autonómicos del Derecho de la Discapacidad, un compendio de todas las normas autonómicas con rango de ley que están en vigor y que afectan al colectivo de personas con discapacidad, y cuya edición ha corrido a cargo del CGPJ y del Boletín Oficial del Estado de forma conjunta.
Una de las finalidades con las que se constituyó el Foro fue realizar y fomentar todas aquellas actividades que puedan favorecer a las personas con discapacidad o que resulten adecuadas para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de este colectivo. Entre las numerosas publicaciones impulsadas por el Foro, en 2015 vio la luz el Código del Derecho de la Discapacidad, Legislación Estatal, con el objetivo de sistematizar y divulgar la normativa estatal con rango de ley más importante en la materia.
La buena acogida de ese primer compendio legislativo y la necesidad de completarlo con la normativa autonómica han impulsado la edición de los Códigos Autonómicos del Derecho de la Discapacidad presentada hoy. La obra recopila todas las normas autonómicas con rango de ley que existen en este momento, clasificadas, según se trate de normativa general básica o de normativa específica, por materias como protección social, salud, trabajo y empleo, sistema tributario, comunicación y sociedad de la información, urbanismo, vivienda y medio ambiente, movilidad y transporte, educación, cultura y deporte, entre otras.
El compendio normativo sobre Derecho de la Discapacidad está incluido en la Colección de Códigos Electrónicos, cuya finalidad es abarcar la totalidad del ordenamiento jurídico sobre distintas materias. Los textos, cuyas constantes actualizaciones cuentan con un sistema de alertas automáticas, pueden descargarse de forma gratuita desde la página web del BOE (www.boe.es), por lo que resultan accesibles a cualquier ciudadano.
Presidido por el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, el Foro está integrado por los ministerios de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; la Fiscalía General del Estado; el Consejo General de la Abogacía Española; el Consejo General de Procuradores de España; el Consejo General del Notariado (Fundación Aequitas); el Colegio de Registradores de la Propiedad Mercantil y de Bienes Muebles de España; el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Plena Inclusión y la Fundación ONCE.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!