El FJI critica el acuerdo unánime «negociado en bloque» para nombramientos de altos cargos de la carrera judicial

La Comisión Gestora del Foro Judicial Independiente (FJI) ha denunciado este lunes que el acuerdo alcanzado por unanimidad por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para nombramientos discrecionales de «altos cargos judiciales» demuestra que las plazas «se han negociado en bloque para un mejor reparto entre los dos grupos» que existen en el órgano de gobierno de los jueces, y que «se sacrifica en el altar del consenso el necesario examen particular y diferenciado de cada plaza».

En un comunicado, llaman a reflexionar «sobre cuántos de los nombrados pertenecen a la gran masa de no asociados que compone la carrera, cuántos a cada una de las asociaciones judiciales (…), cuántos han desempeñado antes cargos de naturaleza discrecional (vocales, letrados…) o política, y cómo se corresponde todo ello con la proporción de la carrera judicial».

Tras esto, explica el comunicado que «hay que ser ciego para no ver la existencia de un circuito privilegiado, una ruta de acceso que no todos en la carrera quieren o pueden emprender para llegar a los altos cargos de la magistratura».

«Pasar por algunos puestos se convierte en esencial. Dedicarse a poner sentencias durante años no es suficiente. Pero, como hemos dicho, debería ser lo único primordial cuando de acceder a cargos jurisdiccionales se trata», añade.

Así, el FJI recuerda que llevan tiempo criticando que el nombramiento de los altos cargos judiciales «esté vinculado inescindiblemente al reparto por los partidos políticos de los vocales del CGPJ, dado que son quienes les nombran».

Y explica que han sido críticos también con que no se acote esa discrecionalidad y para que se incluyan «unas bases objetivadas lo máximo posible».

«El servicio activo, debería ser eso, servicio activo y no interpretaciones forzadas. Estar al frente de un juzgado o una sala y poner día tras día las sentencias, con el esfuerzo que ello conlleva, debe ser lo esencial a valorar en puestos de naturaleza jurisdiccional», incide el FJI.

«Tiempos difíciles»

La asociación judicial explica que se viven «tiempos difíciles» en la carrera con «el acoso por responsables políticos, modificaciones legislativas, sobrecarga -de trabajo-«, y por eso, pide a los jueces que den «un paso al frente» para cambiar esta situación.

«La pasividad de la carrera es el caldo de cultivo para todos estos problemas. Esa fue la razón por la que nació Foro, la lucha por la despolitización y la defensa del Estado de Derecho y en ello seguimos y estaremos siempre todos y cada uno de sus asociados, con honor y lealtad a la función que ejercemos», concluye.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Editorial: El genocidio anunciado

mié Feb 5 , 2025
El presidente Donald Trump ofreció una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que fue más explícito que nunca en torno a sus planes de llevar adelante una limpieza étnica completa de la franja de Gaza. Para el magnate, la solución a “décadas y […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy